Puebla aporta una de las mayores promesas del automovilismo en México: Manuel Sulaimán, de 21 años de edad. Trae en la mochila un tricampeonato en la Fórmula 4, la final de Mundial de Karts y va por el título en la Indy Pro, en Estados Unidos.
Su estirpe, de cuadrilátero. José Sulaimán, histórico presidente del Consejo Mundial de Boxeo, hasta arriba; su tío, actual líder del organismo, Mauricio Sulaimán. Jesús Manuel viró frente a lo que parecía su destino y eligió la adrenalina de la velocidad.
Tras cinco años de correr en pistas de Inglaterra y Europa, el próximo sábado 17 arrancará su tercera temporada compitiendo en Estados Unidos, su segunda en la Indy Pro, de la pirámide de campeonatos Road To Indy que encamina a los pilotos hacia la prestigiosa Indy Car.
El poblano espejea también la Fórmula 1; emular los pasos de Sergio Checo Pérez le suena ideal.
ONCE AÑOS EN LAS PISTAS
Desde Estados Unidos, charla con Crónica Puebla sobre sus primeros kilómetros, a los nueve años. Alentado por su papá, debutó en el Kartódromo de 5 Caminos, en San Andrés Calpan, donde prácticamente todos los pilotos de Puebla empiezan su ilusión.
“Me gustaban las carreras. Mi papá me inculcó esto porque le gustaban, igual. Un día me llevó a los karts, me empezó a gustar mucho y le seguimos, primero como hobbie y al final terminamos por hacerlo bien y dar buenos resultados, creciendo de nivel, yendo a otros lugares a competir, cada vez objetivos más fuertes y más desafiantes”.
Reflejos, concentración, toma de decisiones, disposición para el entrenamiento extenuante fluyeron con naturalidad en Manuel.
No se conformó con el circuito estatal, salió a competir y ganó su primer título en el Campeonato Nacional Mini Max a los 11 años y le tomó gusto cinco años seguidos al Mundial de Rotax tanto en categoría mini como junior.
“Estuvimos tres años en los nacionales, los tres gané el campeonato y participé en el campeonato de Karting de las Américas y también lo gané”.
DESAFÍO MUNDIAL
A los 14, tomó la oportunidad de emigrar a Inglaterra. La secundaria y el automovilismo fueron su vida, en condiciones totalmente opuestas de temperatura, humedad, desempeño. Lejos de amedrentarlo, el contexto lo ayudó a crecer.
“Corrí allá en Junior en los Rotax en los campeonatos de Inglaterra y todo Europa; me pude desarrollar como piloto bastante porque tienen muy buen nivel, competitivo y desafiante. La experiencia con el clima permite aprender a trabajar las llantas, eso fue muy importante”.
Los karts con motor Rotax se convirtieron en la especialidad de Sulaimán. En la serie Súper One de Gran Bretaña y algu
nos eventos de la Euro Challange comenzó a medirse con aquella tecnología.
Fue campeón nacional en México y dos años consecutivos ganó boleto al Mundial de la especialidad, primero en Portugal donde terminó en quinto lugar.
Y en 2016, su último Rotax, en el Mundial de Italia. Manuel cumplía 16 años.
“En todas las prácticas quedé primero y en la qualy se me ponchó la llanta y no califiqué bien, logré dar vueltas, pero no estuve en la punta. Después en la carrera iba remontando, pero desgraciadamente me volteé”.
Pero el mundo de Rotax volteó a ver al mexicano. Y lo reconoció.
2017, AÑO PARTEAGUAS
Bajó de los karts y se integró a la Fórmula 4 británica, uno de los circuitos más importantes en el mundo para aquellos que aspiran a llegar al Gran Circo de la F1. Era 2017 y también se sumó a la NACAM F4 México.
“Hice dos carreras en la Fórmula de Norteamérica y Centroamérica NACAM y después hice medio año de F4 en Inglaterra. En 2018 estuve en la temporada completa en Fórmula 4 y gané, me sentí muy bien. Hice un poco de F3 británica y se juntó la F4 de las Américas, hice la carrera del Gran Premio de México ese año y ese mismo año gané el de Fórmula 4, estuvo muy padre, la experiencia de Inglaterra estuvo muy bien”.
LECCIONES Y CAMBIOS
El segundo año fue complicado con el equipo. “Tenía que sacar el máximo del coche y era algo bueno, fue experiencia para mí el cómo llevar las cosas, cómo tener la paciencia para tomar esos temas: aunque no tenga las mejores herramientas y set ups no puedo darme por vencido”.
Año difícil, quedó sexto en el
campeonato, pero “ese mismo año corrí F4 de Norteamérica y Centroamérica y la gané , entonces la experiencia que agarre fue buenísima”.
Frente a la transformación de categorías de Fórmula 3 en Europa, el piloto poblano hizo maletas en 2019 para aventurarse en Estados Unidos. Había que reinventarse y conocer un nuevo modelo de automovilismo, empezando con la USF2000, que también pertenece al Road To Indy y en 2020 subiendo a la Indy Pro con grandes resultados.
En EU, “quedé quinto en el campeonato, lo hicimos bastante bien, fue un poco complicado por no conocer las pistas. Ya empezábamos hacer óvalos, otra cosa, otro deporte. Fue bueno para explorar y el año pasado hicimos el campeonato de Indy Pro, terminamos ganado tres carreas, seis podios , muy buen año y sobre todo porque los coequiperos estaban muy fuertes”.
No pierde de vista Inglaterra, el sueño de un piloto rookie. Regresará con mayor rodaje. “Podemos regresar en un nivel más alto F3 o F2”.
POR EL CAMPEONATO DE LA INDY PRO
En 2020 llegó a la Indy Pro con la escudería Telmex-Telcel y la etiqueta de novato; pronto mostró su valía y se cerró la temporada con dos triunfos, cuatro podios y cuatro pole position, para sumar 289 puntos y finalizar sexto del campeonato.
Juncos Racing, actual campeona del circuito, lo sumó a la alineación de pilotos, tratando de repetir el título.
“Es un equipo muy conocedor, tiene bastantes años en esta categoría; hicieron unos cambios al coche: los motores eran muy sensibles tenían problemas con la potencia, pero redujeron los caballos y es el mismo coche. Vamos a estar un poco más lentos con rectas largas, pero el equipo lo va saber manejar bien, tiene mucha experiencia”.
Sulaimán quiere levantar el trofeo; empezará a pelear el próximo sábado, cuando empiece la temporada en el Barber Motorsports Park, en Birmingham, Alabama.
“Sí puedo. El año pasado tuvimos mala suerte en tres carreras por temas de fallas; tengo objetivos y doy mi máximo en cada carrera. Así vienen los resultados, fecha por fecha y no a largo plazo. Me concentro en el momento”.
¿Y PARA EL GRAN CIRCO?
“Me gustan mucho los coches Fórmulas, eso sería mi objetivo como futuro, llegar a Fórmula 1, también es una opción la Indycar que está creciendo muchísimo e igual la Formula E, siento que puedo estar ahí, puedo hacer buen papel”, afirma.
Las recientes actuaciones de Sergio Checo Pérez con Red Bull inspiran.
“Lo hizo muy bien, a pesar de las dificultades lo sacó adelante, igual nos motiva ver la bandera de México. Veo que lo está disfrutando mucho y eso e importante; si no disfrutando, no está tan padre; que haga ese tipo de carreras es increíble”, indica del jalisciense.
Checo –asegura Sulaimán– motiva a cualquier otro deportista mexicano que está peleando por la punta, no solo en automovilismo sino en todas las disciplinas. Y él mismo, subraya al verlo salir de dificultades, va con todo.