Con la participación de cientos de karatecas en el gimnasio Miguel Hidalgo, el gobernador electo Alejandro Armenta encabezó la clausura de la edición 39 de la Copa Mabuni.
Se trata de un torneo con amplia tradición en Puebla y que reúne a los mejores exponentes del país y el extranjero.
En una ceremonia, donde estuvo acompañado por el que fue su sensei, Koichi Choda, Armenta Mier se mostró orgulloso de la trascendencia del evento y recordó su etapa como karateca en donde llegó a contender por la cinta verde.
Armenta resaltó cómo esta disciplina, que practica desde los 14 años, fue clave en su desarrollo personal y profesional.
Por ello, se comprometió a apoyar el crecimiento del karate en el estado para colocarlo en los primeros lugares, afirmando: “En Puebla, el sexenio del karate será una realidad”.
En su mensaje, aseguró que fue gracias a la formación en esta disciplina que adquirió los valores que le han permitido alcanzar cargos de responsabilidad.
Reconoció especialmente, al maestro Félix Altamirano, alumno del maestro Shijan Koichi Choda Watanabe, por su influencia en su vida deportiva.
Además, destacó la importancia de esta disciplina en su formación personal.

Armenta relató cómo el karate le permitió formarse como persona y destacó que tanto el maestro Choda Watanabe como otros grandes exponentes del karate han sido como padres deportivos para él.
En este contexto, anunció que Choda Watanabe aceptó ser consejero del gobierno del estado.
Subrayó que el deporte, la educación y la alimentación son las mejores herencias que un padre o madre pueden ofrecer a sus hijos para tener un buen futuro.
Armenta Mier dijo que el deporte es uno de los ejes rectores de la administración que iniciará el 15 de diciembre, pues trabaja en un plan interinstitucional en el que se buscará recomponer el tejido social.
Comentó que se ha comenzado a delinear una estrategia integral con el fin de impulsar el deporte en los 217 municipios de Puebla.
Este proyecto busca crear programas enfocados en disciplinas populares como béisbol, boxeo, fútbol y baloncesto, generando que decenas de jóvenes en la entidad opten por practicar algún deporte y con ello, alejarse de las adicciones.
Mencionó que ha comenzado una labor en conjunto con la naciente Secretaría de Deporte y Juventud, encabezada por Gabriela “La Bonita” Sánchez, y la subsecretaría de Juventud bajo el mando de Emma Ponce, en donde se fomentará la práctica deportiva en los tres niveles (municipal, regional y estatal).

Agregó que se busca brindar nuevas oportunidades a los jóvenes de la entidad.
Dentro del proyecto estatal también se incluye la participación de las universidades de Puebla las cuales contarán con visores especializados, quienes hallarán a los nuevos talentos y los guiarán hacia la Universidad del Deporte.
Esta institución es creada para la administración entrante que buscará formar atletas de alto rendimiento y ciudadanos comprometidos con sus comunidades.
Koichi Choda será asesor
Alejandro Armenta confirmó que el sensei japonés Koichi Choda será parte de su gobierno y se convertirá en asesor cuando inicie su administración
Koichi Choda Watanabe fue capitán del equipo universitario de Karate en la prestigiosa Universidad de Kansai. Cuenta con casi 50 años de experiencia como maestro de karate.
En 1972 arribó a México para difundir y transmitir el karate, y ha sido uno de los principales precursores y difusores de esa disciplina en México, siendo uno de los fundadores de la Federación Mexicana de Karate.
Durante 38 años laboró ininterrumpidamente como maestro en la BUAP, siempre vinculado a la enseñanza del karate, al ser director académico de la Dirección de Cultura Física, encargada de diversos eventos deportivos en la institución.