Por: Maurice Geitani y Gunter Bahren/ @GeitaniMaurice y @BahrenGunter
La espera se hizo corta desde esa noche en la final en Lisboa, cuando Bayern Munich venció 1-0 al París Saint-Germain, con gol de Kingsley Coman. Aunque todavía lo tenemos fresco y los aficionados bávaros siguen festejando, empezó el martes pasado una nueva temporada de la Champions League.
Con esta nueva temporada vuelven a surgir las esperanzas de todos los equipos participantes, algunos con la meta de ganarla y otros simplemente hacer un buen papel, dependiendo las plantillas de cada club y su historia, esta última que en este torneo más que en cualquier otro toma alta relevancia.
Históricamente en la Champions League hay equipos participantes y contendientes a obtener la Orejona.
Los primeros normalmente no pasan de la primera ronda y se conforman en hacer un buen papel, ganar si se puede uno que otro partido, mostrar al mundo que mejoró su nivel futbolístico y, de ser posible, calificar a la Europa League.
Los contendientes, que por historia o alta inversión en el plantel, son candidatos para coronarse. Casi siempre son los mismos de todos los años: Real Madrid, Bayern Munich, Barcelona, Juventus, Liverpool, Manchester City y algunos nuevos como el PSG y Atlético de Madrid.
Este año empezó como terminó la anterior, triste por la falta de público en los estadios. Esto no es una simple anécdota, es un factor comprobado donde se pierde la ventaja de la localía y ese plus que le da el público al equipo en las jugadas claves.
Sin embargo, como lo platicamos al principio de la pandemia de coronavirus, la salud es primero y debemos acostumbrarnos porque con los rebrotes va a tardar en que los partidos vuelvan a tener espectadores.
A pesar de esto, el nivel futbolístico y las emociones no bajaron en la primera jornada del certamen. Vimos buenos partidos y algunas sorpresas.
Desde que se realizó el sorteo de grupos ya nos saboreábamos los cruces entre París Saint-Germain-Manchester United o Borussia Dortmund-Lazio. Y no decepcionaron, pero las dos sorpresas de la fecha fueron los equipos de la capital española.
Primero, “El Rey de Copas” Real Madrid contra Shakhtar Donetsk, que llegaba como víctima al contar con un plantel corto que cuadro merengue, así como no contar con seis jugadores titulares por contagio de coronavirus.
Pero sorpresa para propios y extraños, la escuadra ucraniana, al medio tiempo, estaba dando la campanada con un contundente 3-0 y completaron la faena con una victoria “rompe quinielas” de 3-2.
Sin duda, una muestra que en este torneo no te puedes confiar y que todos los partidos debes de jugarlos al cien para llevarte los tres puntos.
El otro equipo de Madrid, los colchoneros del Atlético visitaban al actual campeón Bayern Munchen. Parecía un choque de trenes de equipos contendientes a lo más alto este año, no solamente en este torneo sino de sus ligas locales. No fue así.
El cuadro bávaro se convirtió en una aplanadora y sin piedad le recetó un marcador de 4-0 al once de “El Cholo” Simeone, quien señaló al cuadro muniqués como el mejor equipo del mundo en la actualidad y pocos rivales pueden jugarle al tú por tú.
Con la felicidad de tener de regreso la Champions League, con el buen futbol y las emociones, nos queda dar nuestro pronóstico con una terna de candidatos para campeón que son: Bayern Munich, Juventus y Liverpool. ¿Qué opinan ustedes?
¿Qué equipo les gustá más en la primera jornada?
¿Cuál es su candidato para alzarse con la Orejona?