Rehabilitar a los afectados por la COVID a través de ejercicios de respiración y fisioterapia, es el objetivo de Alfredo Gutiérrez, un terapeuta con más de diez años de experiencia quien sabe reparar a los atletas más destacados de Puebla, pero también fortalecer los pulmones de los más perjudicados por la pandemia.
En el mundo runner de Puebla, Freddy es conocido por sus efectivos tratamientos a los problemas musculares que continuamente presentan los corredores, pero sobre todo por ser parte de la comunidad ya que también gusta de participar de carreras y competencias no solo en la ciudad sino en la región, algo que le permite conocer a la perfección los problemas físicos que genera esta actividad.
La multigalardonada Diana Coraza y su guía Jorge Cerna, además del destacado fondista Hesiquio Flores y el recientemente ganador del Premio Estatal del Deporte, Diego Neumaier, entre otros atletas locales, han pasado por su clínica Rehab&Fit Puebla, en la que también brinda asesorías nutricionales e incluso psicológicas.
VOLVER A TENER PULMONES FUERTES
En entrevista con Crónica Puebla, Gutiérrez platicó cómo ha tenido que adaptar su vida como fisioterapeuta debido a la pandemia, ya que antes sólo se dedicaba a tratar lesiones deportivas o problemas de movilidad, pero ahora también se enfoca a rehabilitar a aquellos que tuvieron COVID.
“La pandemia nos afectó muchísimo, afortunadamente no tuve que cerrar la clínica, pero al no haber eventos deportivos y estar todos en cuarentena, pues no teníamos pacientes, o teníamos muy poquitos, por eso nos adaptamos y también ahora ayudamos a rehabilitarse a aquellos que pudieron salir delante de la COVID para que puedan retomar sus actividades deportivas”, dijo.
A través de trabajos de fortalecimiento pulmonar y reactivación física, Freddy ayuda a personas, deportistas o no, a tener una vida cada vez más normal
y superar todas las secuelas que esta enfermedad le ha dejado a miles de personas en el mundo.
“Uno de los elementos principalmente afectados por el virus es el aparato respiratorio debido a la aparición de insuficiencia respiratoria en pacientes severos. En este sentido, el ejercicio aeróbico podría tener una gran implicación, pues produce adaptaciones en la ventilación y perfusión pulmonares, además de que a través del ejercicio de alta intensidad se incrementa el consumo máximo de oxígeno. Para una pronta recuperación y un regreso al cien por ciento a
las actividades normales, se debe acudir a terapia para recuperar el músculo que se perdió durante la inmovilización hospitalaria o el aislamiento, la capacidad pulmonar perdida por la neumonía y la fibrosis pulmonar y ayudarle al cuerpo a liberar las moléculas de la inflamación que provoca está enfermedad”, indicó.
LE DA ALAS A LOS RUNNERS
Y su labor no sólo es la de ayudar a aquellos que aquejan problemas respiratorios, sino también a los corredores competitivos y a los recreativos para atender sus lesiones que genera el running, esos trotadores que acuden a él para que les repare sus alas para seguir volando.
“Todo deporte necesita rehabilitación y muchos corredores vienen con nosotros a atenderse con problemas musculares, con contracturas en isquiotibiales o gastrocnemios, fascitis plantares, lesiones que son muy comunes en corredores, sobre todo de distancias largas. También hay quienes vienen a sus descargas musculares después de acumular mucho trabajo en sus piernas, que es masaje y presoterapia que les ayuda a activar la circulación de los fluidos, acelerando la eliminación de residuos, toxinas y otros materiales de desecho, además de aumentar la oxigenación del músculo y así previenen lesiones”, señaló.
Y si bien debido a la pandemia prácticamente no ha habido competencias de atletismo para deportistas amateur en la ciudad, con el anuncio del Maratón de Puebla que se celebrará el 7 de noviembre donde estarán las distancias de 42.195 kilómetros, 21, diez y cinco kilómetros, esto ha incitado a varios trotadores a desempolvar los tenis y regresar a correr.
“Antes de la pandemia era normal tener a muchos corredores en la clínica, pero se sus
pendieron las carreras y obviamente se guardaron. Ahora con el Maratón de Puebla varios han regresado a sus descargas o con lesiones, porque como estuvieron varios meses parados, ahora regresan y se lesionan, pero a varios los veo entusiasmados por volver a correr”, precisó.
Por ende, ha lanzado una promoción en Rehab&fit en la que aquellos que acudan a hacerse una descarga muscular y demuestren que se han inscrito para correr alguna de las distancias del evento organizado por el Instituto Poblano del Deporte, tendrán un cincuenta por ciento de descuento.
“Soy corredor y entiendo la emoción que generan competencias como esta entonces, quiero que los runners se sientan bien y puedan tener un buen desempeño para que logren sus metas personales”, comentó.
RESTAURA CAMPEONES
Las manos de Alfredo se han ganado un prestigio, pues sus atinados tratamientos de fisioterapia han convencido a varios de los mejores atletas del estado a acudir con él, tal es el caso de Diana Coraza y su guía Jorge Cerna, quienes antes de viajar a Tokio para participar en los Juegos Paralímpicos, pasaron a su clínica para poner a punto sus piernas antes de sus competencias en los 800 metros planos.
Mismo caso de Hesiquio Flores, parte del 1-3-4 que Puebla hizo en el medio maratón de Nueva York hace unas semanas, y que ha confiado varias veces en él para tratar sus problemas musculares y de lesiones.
Mientras que el gimnasta Diego Neumaier, quien ganó el Premio Estatal del Deporte 2021 y hace unos días participó en el Mundial de Gimnasia Artística en Japón, lo primero que hizo al regresar al país fue buscar a Gutiérrez para que atendiera todas las averías de su cuerpo tras la dura prueba a la que se enfrentó en el lejano oriente.
“Afortunadamente varios atletas han confiado en mi para poder ser su fisioterapeuta, les gusta el servicio que les damos, el trato y sobre todo que los ayudamos a su recuperación, porque también no sólo trabajamos con ellos el aspecto físico, sino también el psicológico y hasta nutricional, eso es lo que más les agrada a ellos”, explicó.
El fisioterapeuta Alfredo Gutiérrez es ese respaldo que todo deportista necesita, ese sanador de males después de tener actividad física, pero también se ha convertido en esa esperanza que los sobrevivientes a la COVID han vuelto a tener para poder recuperarse por completo.