Ganó seis medallas en los pasados Juegos Nacionales, posee el récord nacional en cien metros combinados, ha tenido roce con los mejores nadadores del mundo y su gran sueño es convertirse en medallista olímpico, esto hace de Santiago Blanco Güido uno de los mejores deportistas poblanos del momento.
La natación la trae en la sangre porque su padre también compitió a nivel nacional, por eso aprendió a nadar antes que a caminar. A los 10 años se fue a entrenar a Estados Unidos y ahora tiene todo el respaldo de su familia para afrontar el ciclo olímpico rumbo a París 2024, aunque ve a la Federación Mexicana de Natación como un obstáculo.
Este joven tritón, que creció idolatrando a Michael Phelps, es pieza clave para que la natación poblana viva el mejor momento de su historia, aunque él también tiene metas fuera de la alberca, como convertirse en un agente de cambio dentro del deporte mexicano y asociarse con su hermano para ofrecer sus servicios como abogados.
APRENDÍ A NADAR ANTES QUE A CAMINAR
En entrevista con La Crónica Puebla, Blanco Güido contó que el fervor de su padre por el agua y en específico por la natación, se la transmitió prácticamente desde que nació, por lo que con muy poca edad tuvo contacto con las albercas.
“Mi papá fue nadador también, participó en campeonatos nacionales y él fue el que me transmitió esta pasión, y desde antes de que aprendiera a caminar, ya me habían metido a clases de natación, entonces llevo prácticamente toda la vida nadando. Desde pequeño me surgió la ambición de lograr grandes cosas en el deporte”, dijo.
Aun siendo un niño, y teniendo como ídolo a Michael Phelps, aprovechó que se fue a vivir a California para entrenar y comenzar a competir en torneos de prestigio en los que obtuvo triunfos, algo que le permitió darse cuenta que tenía facultades para desarrollarse y poder destacar.
“A los 10 años me fui a vivir un año a California, Estados Unidos, comencé a entrenar y allá empecé a ver la natación como algo más serio, de hecho con mi equipo clasifiqué a unos junior olympics, ganamos una medalla y ahí fue cuando me di cuenta que sí podría lograr grandes cosas si me lo propongo”, explicó.
DURANTE PANDEMIA ENTRENÓ EN ALBERCA ARMABLE
Fue en 2019 cuando hizo su presentación en una competencia internacional al participar en el Campeonato Centroamericano que se desarrolló en Barbados, y su debut no pudo ser mejor pues se llevó par de preseas.
“En primaria y secundaria nadé en el Instituto Andes, después me pasé al Club Alpha, y fue ahí que clasifiqué al Campeonato Centroamericano de Natación, y gané dos medallas en relevos en 2019 en Barbados, clasifiqué al Campeonato Panamericano 2020, unas semanas antes de que todo se convirtiera en caos por la pandemia”, recordó.
Ante la suspensión de toda actividad y el cierre de espacios deportivos, incluidos los acuáticos, Blanco tuvo que improvisar para mantenerse en forma.
“La etapa de encierro por la pandemia me costó bastante, pero con el apoyo de mi familia pude seguir entrenando porque pedimos una alberca armable y así estuve trabajando un buen rato. Aunque también hacía gimnasio, adapté un espacio en mi casa para que pudiera seguir con los entrenamientos y la verdad es que sí me funcionó porque regresé a nadar en diciembre y bajé todos mis tiempos”, comentó.
NADÓ UNA FINAL ANTE JOSEPH SCHOOLING
Y sabedor que para ser el mejor te tienes que rozar con los mejores, la internacionalización es el camino que ha seguido, por eso a inicios de 2021 participó en una competencia en Florida donde estuvo el estadounidense Caeleb Dressel, mientras que entre mayo y junio participó en el prestigioso circuito Mare Nostrum.
“Competí en Florida en un torneo de fogueo para iniciar la temporada donde también estuvo Caeleb Dressel que ahora es el mejor del mundo. En junio competí en el circuito Mare Nostrum que se hace en España y Francia y pude seguir bajando mis tiempos, pensando en los Juegos Conade. Competí en una final contra Joseph Schooling, que le ganó a Michael Phelps en las olimpiadas de Río 2016, y a mí me ganó casi por nada, por el toque. Tener una final con un campeón olímpico es otra cosa, la motivación que me trajo fue increíble porque es darte cuenta que tu trabajo y tu esfuerzo están valiendo la pena”, explicó.
RÉCORD NACIONAL Y SEIS MEDALLAS EN JUEGOS CONADE
Mientras que en julio escribió su nombre en letras de oro luego de colgarse seis medallas en el Campeonato Nacional Conade que tuvo sede en Monterrey.
“Llegué a los Nacionales enojado porque no pude clasificar a mi prueba fuerte que es 200 metros crol, esto por diferentes suspensiones, pero afortunadamente pude lograr la medalla de oro en cien metros que era algo que tenía en mente desde hace tiempo, me sentía obligado y también a ayudar a mi estado en los relevos donde igual ganamos dos oros. También pude destacar en las pruebas de velocidad en las que me llevé dos medallas más”, indicó.
Blanco ganó la prueba de 100 metros libres y formó parte del relevo campeón en 4×100 libre y 4×200 libre, mientras que fue plata en los 100 metros mariposa y bronce en los 50 metros libre, 50 metros mariposa, y en el relevo 4×100 combinado, además consiguió el récord nacional en 100 metros combinado con tiempo de 59.51 segundos.
“Al principio sólo nadaba en 50 metros, porque mi proceso de entrenamiento se cuidó bastante para que no me quemara como le pasa a muchos nadadores, entonces conforme iba creciendo fui evolucionando y cuando entré al Alpha di el cambio y ya aguantaba los cienes bastante bien, ahora entrené muchísimo más para poder aguantar 200 e incluso 400, y así fue que se dio mi mayor crecimiento”, precisó el nadador.
NATACIÓN POBLANA, EN SU MEJOR MOMENTO
La brillante actuación en Monterrey lo tiene convencido de que la natación poblana vive el mejor momento de su historia, pues con las veinte preseas, de las cuales cuatro fueron oros, se coloca como potencia a nivel nacional.
“El nivel de la natación en Puebla está como nunca antes, rompimos el récord de número de medallas en los Juegos Nacionales, es el nivel más alto que ha tenido Puebla en su historia, y también las generaciones que viene abajo son muy buenas, entonces estoy seguro que vamos a poder lograr grandes cosas como poblanos”, apuntó.
QUIERE IR A PARÍS 2024
Esa motivación a tope lo lleva a estar decidido a afrontar el ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024, pues quiere mejorar la situación actual de la natación mexicana.
“Los siguientes meses los voy a ocupar para clasificarme a los Juegos Centroamericanos después a los Panamericanos y que eso sirva como escalerita para París 2024. El ver que solo un mexicano dio la marca A (Gabriel Castaño) en los Juegos Olímpicos te llena de coraje y motivación para demostrar que sí podemos y que la natación mexicana es importante”, dijo.
FEDERACIÓN MEXICANA DE NATACIÓN, UN OBSTÁCULO
Y si hay que señalar a alguien por el bache internacional que vive este deporte en el país, Blanco Güido apunta a la Federación Mexicana, que dirige Kiril Todorov, quien fue vinculado a proceso en septiembre acusado de peculado.
“Lo más difícil a lo que me enfrento como nadador es a la Federación Mexicana de Natación por su mal manejo. Cancelan campeonatos nacionales, el problema de agua verde que tuvieron, es un gran obstáculo como nadador y como alguien que quiere llegar lejos”, detalló.
MEDALLA OLÍMPICA Y LITIGAR JUNTO A SU HERMANO, SUS SUEÑOS
Santiago Blanco Güido es la nueva generación de deportistas poblanos que se ilusionan con un futuro prometedor para la entidad, no solo a nivel nacional, sino internacional.
“En lo deportivo mi sueño máximo es tener una medalla olímpica; en lo profesional, me gustaría ayudar al deporte en el país, aunque también quisiera tener nuestro bufete de abogados junto a mi hermano, que también está estudiando Derecho, como yo”, concluyó.