Por: Jorge Luis Hernández/ [email protected]
Ni más ni menos
EMPIEZO CON
Las cosas en el Puebla de La Franja ya están color de hormiga.
El equipo volvió a perder en la jornada 10 del Guard1anes 2020, por la mínima diferencia ante Bravos de Juárez y obviamente esto ya tiene inquieta a la directiva y molesta a la afición.
Más allá de que el director de Desarrollo Deportivo del club, Carlos Poblete, ha mencionado en cada entrevista a los medios de comunicación, que la idea es mantener al peruano Juan Reynoso como entrenador del equipo, para darle continuidad a su proyecto.
La verdad es que los altos mandos de los camoteros –sí, los de la televisora del Ajusco– ya están inquietos, pues el Puebla con la derrota frente a los fronterizos, revivió a su fantasma del “casi siempre”, la porcentual, tabla en donde los camoteros han bajado peldaños importantes.
Ahora se encuentra en el lugar 16 del cociente, y si bien es cierto que no habrá descenso en algunos años, también es el hecho de que los últimos tres lugares de la tabla porcentual pagarán una “multa” económica para poder quedarse en la categoría
Esta situación a los dueños del Puebla no les gusta tanto, pues lo que menos quieren es seguir sacando dinero de su bolsa, por eso negociaron a Monarcas Morelia –hoy Mazatlán– y a los Rojinegros de Atlas, para irse a la mitad de los gastos con otros empresarios, pues se sabe que el Grupo Salinas no está dispuesto a seguir “tirando el dinero”, por eso, también buscaron vender a La Franja, pero al no haber comprador, tratan de gastar lo menos posible.
De plano, si las cosas siguen mal con el cuadro camotero, Reynoso se tendrá que ir y pese a que ya se están barajando nombres de posibles sustitutos del técnico sudamericano, la verdad es que me dijeron que no llegaría nadie, pues insisto, los de “pantalón largo” ya no quieren gastar, entonces están pensando en una dupla de alguien del actual cuerpo técnico de Reynoso y el mismísimo “El Búfalo”.
Al tiempo…
SIGO CON
La desventaja de los jugadores mexicanos en el viejo continente, esa que no los hace llegar a los clubes de mayor nombre y con aspiraciones serias de campeonatos internacionales, y esa desventaja es el ser precisamente mexicanos.
Me explico: los clubes de Europa suelen destacar el talento del jugador nacido en nuestro país, pero no lo aprecian, no le dan el justo valor, muchos jugadores al no tener para empezar, el famoso pase comunitario, provoca que las directivas y entrenadores decidan ocupar esas plazas de extranjeros que permiten sus respectivas ligas, en otros jugadores de nacionalidades “comprobadas” para el insumo de futbolistas, en caso específico y preferentemente que sean argentinos, brasileños, chilenos, uruguayos, colombianos y ecuatorianos.
Jorge Mendes, de nacionalidad portuguesa y de oficio agente o representante de jugadores como de su compatriota Cristiano Ronaldo, el argentino Ángel di María y el brasileño Thiago Silva, por mencionar a algunos, ha mencionado en diferentes ocasiones, cuáles son los países que más jugadores exportan, a veces –dijo– sin importar que la calidad de los futbolistas esté comprobada.
“Hay directivos con los que llegas y les dices, tengo a este de chaval de España, este de Francia, este argentino, este portugués, a este mexicano y aquel nipón; ellos te responden ¿cuál posición juegan el argentino, el francés y el español? ¿Los otros tienen pasaporte comunitario?”, señaló el presidente de la companía de representación Gestifute.
Es claro y obvio que prefieren ciertas nacionalidades, por fama, por tradición o por lo que usted guste y mande, el caso más claro es la actualidad del delantero Raúl Jiménez, fue de los mejores atacantes de la Premiere League la temporada pasada y sin embargo su pase a equipos como la Juventus, Manchester United o Inter de Milán está sujeto a que tenga el famoso pase comunitarioa y que el Wolverhampton baje sus pretensiones económicas, pues consideran mucho dinero el pagar por un artillero azteca.
Lo mismo pasó con Hirving Lozano y las fuertes críticas que recibió el Nápoles de la Serie A por parte de la prensa europea y su misma afición, por haber pagado 43 millones de euros por un atacante mexicano y todo por no haber nacido en tierras sudamericanas.
Porque seamos honestos y sinceros, Jiménez y “El Chucky” están en mucho mejor nivel que muchas figuras del balompié europeo, pero la nacionalidad no les ayuda.
TERMINO CON
El factor Selección Mexicana, ya que una vez anunciado que el Tricolor sí jugará en 2020, las televisoras y patrocinadores tomaron una gran bocanada de aire puro, pues las pautas comerciales ya estaban pactadas para los partidos que en teoría debía jugar el combinado nacional por la eliminatoria mundialista y encuentros amistosos.
Ante ello, el próximo 30 de septiembre, los verdes enfrentarán al combinado de Costa Rica en el estadio Azteca, después, el combinado comandado por el técnico argentino Gerardo “Tata” Martino viajará a Países Bajos para medirse al representativo de dicho país, en partidos que más allá del funcionamiento del equipo, se sacarán algunos compromisos comerciales con marcas y patrocinadores que quedaron en espera por la pandemia.
¡Uff! Exclamaron en la Federación Mexicana de Futbol.
Quiero cerrar esta columna, mandando un abrazo y mi más sentido pésame a la familia de mi excompañero, Don Ismael Ríos, por su lamentable fallecimiento. Don Ismael, persona involucrada desde siempre en el mundo del deporte, el arte y la tauromaquia. QEPD.