Por: Jorge Luis Hernández / [email protected]
Ni más ni menos
EMPIEZO Y SIGO CON
La lamentable situación que está viviendo el deporte mexicano –no importa cunado leas esto, por cierto– con el hecho de que la Cámara de Diputados ( todos del partido Morena) ha propuesto eliminar el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar), además de otros 108 fideicomisos.
El motivo de esta decisión es la malversación del dinero en el fideicomiso y corrupción entre quienes manejan la estructura del fondo.
Todavía falta la aprobación del Senado, sí, pero de que es otro golpe duro a la ya de por sí gastada y desprotegida estructura del deporte mexicano, lo es.
Las razones para investigar lo que sucede en el Fodepar parecen válidas y suficientes para hacer un extenso análisis del uso que se le da, y los resultados que se están obteniendo, pero de ahí a desaparecerlo así nomás, causará un enorme conflicto y problemas para los deportistas mexicanos que están en preparación para Juegos Olímpicos y Paralímpicos del próximo año en Tokio, si es que la situación de la pandemia de COVID-19, lo permite.
¿Qué hace el Fodepar? Promueve y fomenta el deporte mexicano de alto rendimiento. Con ello se busca que los atletas alcancen niveles competitivos de excelencia y, por ende, obtener mayor número de medallas en los eventos internacionales. También son beneficiados de por vida quienes hayan ganado medallas en competencias como unos Juegos Olímpicos.
Este programa en específico, proporciona apoyos económicos para que los deportistas puedan viajar y prepararse más, comprar material de trabajo para sus disciplinas, viáticos, campamentos y en ocasiones indumentaria y uniformes.
De ser aprobada la propuesta en la Cámara de Senadores, el Fodepar será un programa más que desaparecerá sin un ‘plan b’, es decir, sin una alternativa ante la falta de recursos, solamente desaparecerá y ya, dejando en serios problemas a aquellos deportistas que basaban su preparación en este fondo.
Algunas voces, encabezadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y compañía, sugieren que las funciones del fondo se centralicen en la Comisión de Cultura Física y Deporte (Conade).
Ese organismo, por cierto, tiene sus problemas a parte y cuya titular, Ana Gabriela Guevara, está siendo investigada por diversos motivos que van desde corrupción –lo que en teoría combate la actual administración–, hasta lavado de dinero, entre otras cosas, y quien fue la más sorprendida por la sugerencia del mandatario, con expresión de “estás viendo que apenas puedo con Conade y todavía me echas esto”.
Daniel Aceves, exatleta olímpico y titular de la Asociación de Medallistas Mexicanos, señaló que el órgano que ellos encabezan han propuesto a Conade, alternativas para que en caso de que se desaparezca el Fodepar, los deportistas de alto rendimiento puedan seguir trabajando con miras a la competencias internacionales antes citadas.
Al momento, la respuesta ha sido nula, esperando aún, la decisión que se tomará en la Cámara de Senadores.
“El gran problema en este caso no es que se vaya el Fodepar, sino que no existen otras opciones u organismos que absorban las labores del fondo, si se deja en el ‘veremos’ la situación de cientos de deportistas, en tanto se resuelve quién o cómo, cumplirán con la tarea de Fodepar, el panorama es poco alentador en cuanto a resultados y preparación en las próximas justas”, resaltó Aceves.
Presidentes de federaciones y asociaciones deportivas, así como atletas se han manifestado en contra de la desaparición del Fodepar.
Sin embargo, la decisión parece estar tomada sin dar marcha atrás pese a los solicitudes
Todo indica que “nubes” cargadas de problemas y olvido lloverán sobre los atletas mexicanos que, si antes lograban “garbanzos de a libra” en las diferentes competencias internacionales en las que participaban, ahora deberán conseguir el “oxígeno en oro”, es decir, de la nada, lograr resultado.
Porque es bien sabido que, salvo el beisbol, nada acerca del deporte mexicano le ocupa la actual administración federal.
TERMINO CON
Mañana, la escuadra de las Águilas del América cumplirá 104 años de existencia. Un equipo al que el destino y sus dueños, a partir de 1959, le tenían preparado el ser el gran protagonista y ala vez antagonista en la máxima categoría del Futbol mexicano.
Con 13 títulos de Liga en la era profesional, 4 en la amateur, 7 Copas, 6 Campeón de Campeones, 7 Títulos de Concacaf, 2 Interamericanas y 1 Copa de Gigantes de Concacaf, el conjunto de los azulcremas es el equipo más ganador de México, como lo indica su más reciente eslogan.
No, no son opiniones, son datos que cualquier aficionado puede revisar en la estadística del balompié nacional, eso sí, cada uno de los logros del conjunto capitalino, rodeado de polémicas, dimes y diretes de los llamados “antis”, único equipo al que la gente le va o lo odia.
Un equipo que se ha ganado con creces el corazón de miles de mexicanos y de otros países centroamericanos, así como en Sudamérica, sin contar la gran afición a las águilas en el territorio estadounidense.
Sí, un equipo que levanta pasiones, despierta animadversiones y todo, por ser ganador o “tramposos” –según sus detractores–, por sacar resultados sorprendentes o por ser “ayudados por los ‘árbitros”, por estar acostumbrados a levantar títulos o por ser “inflados” por una televisora, por la razón que sea.
Aceptémoslo, el futbol mexicano, no sería el mismo sin la presencia de las Águilas del América.
¡Felices 104 años de existencia!