Ni más ni menos
Jorge Luis Hernández / [email protected]
EMPIEZO CON
Sobre aviso no hay engaño; es lo que le dijeron a Miguel Herrera tras anunciarle que estaba fuera de las Águilas del América, hecho que criticaron fuertemente diferentes periodistas deportivos –amigos de El Piojo, por cierto–.
Los diferentes colegas, señalaban que el alto mando americanista, el señor Emilio Azcárraga, había tomado una decisión precipitada, ya que Herrera es el entrenador ideal para los azulcremas, por lo que debió pasar por ‘alto’ el altercado que protagonizó Miguel en el partido de Concachampions, dejando ver que dichos colegas se dejaron llevar más por la amistad que tienen con el técnico mexicano, que por la razón.
Coincido en que, por raro que parezca, Miguel Herrera está hecho para dirigir al América, lo tiene todo para ser el entrenador de las Águilas: experiencia, conocimiento, carácter, títulos y temperamento, pero es esto último lo que lo ha traicionado siempre al Piojo, su temperamento es –al mismo tiempo– su fortaleza y debilidad; sólo hay que recordar que deja el puesto como seleccionador nacional por un tema extracancha, por una agresión directa a comentaristas de TV Azteca –secundado por su hija–; sí, Herrera venía de ganar la Copa Oro con el Tricolor, pero su actitud lo dejó fuera de combinado nacional.
En mayo de 2019, cuando El Piojo firmó su extensión de contrato hasta junio de 2024, se lo dijeron muy claro: “Miguel, el jefe está a gusto con tu trabajo, pero le molestan mucho tus formas, no quiere más indisciplinas, ni expulsiones, para acabar pronto, no quiere más chin&%$ de tu parte”. Y Herrera sólo asintió con la cabeza, mientras esbozaba una sonrisa nerviosa, me contó una fuente muy cercana a la negociación en aquel entonces, es decir, estaba advertido y el incidente del juego ante los Ángeles FC sólo fue la gota que derramó el vaso, pues el alto mando estaba consciente que con tantas bajas de jugadores y un torneo atípico por la pandemia, no se le podía exigir el título de Concacaf, pero las formas importaron mucho, además de que para el ‘jefe’, la expulsión de El Piojo ante LAFC tuvo mucho que ver para que el equipo, al final, fuera eliminado.
El presidente Deportivo del club, Santiago Baños, no sabía que el juego de semifinales era seguido muy de cerca por el alto mando del futbol en Coapa y, tras la eliminación, creyó tener el reporte de actividades listo, pero la decisión ya estaba tomada, una vez más, no por lo sucedido del todo en la cancha, sino por su comportamiento.
Miguel regresará a la dirección técnica de las águilas, no tengo duda, pero el estar alejado del entorno americanista, lo hará valorar mucho más su trabajo, que vaya que lo hace bien y seguramente no tardará mucho en encontrar nuevo equipo.
SIGO CON
Los directivos del futbol mexicano tienen un gran interés por regresar la participación de los equipos mexicanos a los torneos de Conmebol (Copa Libertadores y Copa Sudamericana) y la participación de la Selección Mexicana en la Copa América, de hecho, Mikel Arriola –quien fue nombrado hace algunos días como presidente ejecutivo de la Liga MX– tiene como prioridad hacer realidad lo antes mencionado, pues más que la competitividad del futbol mexicano les interesa que el negocio llamado Liga y Selección siga dejando jugosas ganancias a través de los patrocinadores, los cuales están ávidos de que sus marcas tengan proyección más allá de torneos locales o de más rating que la Concacaf Liga de Campeones y la Copa Oro.
Alejandro Domínguez, presidente de Conmebol, ha manifestado en más de una ocasión que la medida no es bien vista por la mayoría de los clubes sudamericanos, ya que el principal problema para estos, son los ‘largos viajes’ que deben realizar para jugar contra los equipos mexicanos, viajes que no solo merman –según ellos– su rendimiento físico, sino que además les significa gastos extra, problemas de logística y problemas en la calendarización de partidos.
Sin embargo, Domínguez también ha aceptado que la Conmebol necesita de regreso a la Selección y equipos mexicanos a sus competencias, pues los principales patrocinadores de sus torneos, así lo requieren, pues se sabe que México es un mercado muy atractivo para el resto de Latinoamérica, incluso el plan general es llevar algún día a los clubes de la MLS y la Selección de los Estados Unidos a dichos certámenes, sí, todo es acerca de dinero.
Así que muy a pesar de lo que digan los clubes argentinos, brasileiros, uruguayos y colombianos –principales detractores del regreso de los mexicanos a Conmebol– todo parece indicar que 2021 marcará el regreso de los clubes de nuestra Liga y Selección, a sus competencias pues buscarán una ganar-ganar y para acallar las quejas equipos, pues tendrán de dos sopas: aceptan el dinero que les darán por participar y viajar a México o, simplemente, quedan fuera.
TERMINO CON
Un agradecimiento a mi compañero y amigo Arturo Luna, por permitirme platicarles semana a semana los temas que están marcando pauta y tendencia en el mundo de los deportes.
Gracias a mi familia por su apoyo de siempre, a mi esposa, mis padres, hermanos e hijos por reconfortarme en los momentos de incertidumbre, pero principalmente gracias a usted por leer este valioso espacio, espero que hayan pasado una Feliz Navidad y que 2021 sea un año lleno de esperanza, salud y trabajo, ante los momentos difíciles que atravesamos en este año que se nos va. Un abrazo.