Un grupo de arqueólogos encontró un aparente puesto de comida rápida que fue sepultado en Pompeya, Italia, hace casi 2 mil años.
De acuerdo con los especialistas, el espacio dedicado a la fast foot se conocía en ese entonces como un termopolio.
En dicho establecimiento, se habrían servido comida y bebidas calientes a los ciudadanos de Pompeya.
En las imágenes sobre el hallazgo se aprecia que el puesto de comida rápida tenía varios adornos y en aquel momento se usaban tinas de barro.
Aparte del objeto, se descubrieron huesos de animales, utensilios de cocina y restos de comida, así como algunos restos de las víctimas afectadas por la erupción del monte Vesubio registrada en el año 79 después de Cristo.
Los expertos externaron que los pobladores acudían constantemente al puesto de comida rápida para conseguir sus sagrados alimentos.
Además, se destacó que posiblemente se vendían algunos animales en el establecimiento antes citado en Pompeya.
Según lo dicho por los especialistas, los turistas podrán ver el puesto de comida rápida después de que se realicen los análisis correspondientes.
Los arqueólogos indicaron que han encontrado otros termopolios antes y lo que hace llamativo al reciente es que se muestra casi completo.
Los "Thermopolia" (la palabra compuesta proviene del griego 'thermopōlion', que significa comida caliente para vender) eran muy comunes en el mundo romano, y solo en Pompeya había unos 80. pic.twitter.com/1Lm2PuSf6l
— Agencia Télam (@AgenciaTelam) December 26, 2020
Jennifer Viegas, especialista de la Universidad de Búfalo, puntualizó que los puestos de comida rápida de Pompeya eran una combinación entre un bar de tapas de España y un Burger King.
¿Qué opinas sobre el hallazgo registrado en Pompeya?
Con información de La Jornada, El País y BBC Mundo
Portada: Pixabay y Twitter (@LilloRedonet)
Fotos: Capturas de pantalla de Twitter y Pixabay