Por: Jorge Luis Hernández / [email protected]
Ni más ni menos
EMPIEZO Y SIGO CON
Lo que se está hablando en las oficinas de la Liga BBVA MX –me dijeron mis ‘antenas’– es que a sus instalaciones están llegando algunas cartas de análisis de cambios de sede, sí, una vez más hay equipo-propietarios –mejor dicho– que ya están ‘preguntando’ a organismo del futbol en nuestro país si es posible o no la mudanza y hasta el cambio de nombre.
¿Los equipos involucrados? No se los puedo confirmar, porque todo dependerá de cómo terminen las escudaras en este Guard1anes 2021, recuerde usted que, al finalizar este certamen, los últimos tres lugares de la porcentual deberán pagar una ‘fianza’ para permanecer en el máximo circuito. De tal forma que el antepenúltimo lugar pagará 50 millones de pesos, el penúltimo 70 millones de pesos y el último 120 millones de pesos, por lo que los directivos esperarán a que finalice el torneo para ver cómo y con quién negocian.
Lo que sí le puedo decir es que un equipo es de Grupo Caliente y el otro es de la televisora del Ajusco y, sí, otra vez las alarmas se encienden para los aficionados del Puebla de La Franja, pues el equipo pertenece precisamente a la mencionada televisora. Me dicen mis informantes que sin embargo, Mikel Arriola, presidente ejecutivo de la Liga BBVA MX, se encuentra trabajando en un modelo o programa para los equipos ‘de nuevo ingreso’, pues para el dirigente es muy importante garantizar la seguridad financiera y comercial de liga, por lo que no quieren cometer errores del pasado, es decir, permitir que lleguen clubes al máximo circuito, que no puedan cumplir con sus responsabilidades financieras y compromisos comerciales con los diferentes patrocinadores de la Liga.
“Si un equipo desparece así nomás, por problemas económicos, no sólo afecta a jugadores, cuerpo técnico y trabajadores del club, sino que se afecta a patrocinadores y socios de la Liga, porque muchos de ellos pagan por adelantado o porcentaje sus contratos, así que se deben blindar y garantizar los intereses de todos los que formamos parte de la Liga BBVA MX”, me dijo hace unas semanas el mismo Mikel Arriola, ahora más que nunca, dicha declaración, cobra sentido.
SIGO CON
El buen papel que hicieron los Tigres en el recién concluido Mundial de Clubes, sí, buen papel, histórico si usted quiere –es el primer equipo de Concacaf y mexicano en llegar a la final–, pero hasta ahí, el desbordarnos de felicidad y adjetivos triunfalistas por lo ‘nunca antes hecho por ninguna escuadra mexicana’ no ayuda mucho a definir lo que verdaderamente legaron los Tigres con este subcampeonato mundial.
Los Tigres siempre fueron fieles a su sistema, ese que le ha dado tantos resultados y finales a Ricardo Ferretti, a algunos les gusta, a otros no, lo único cierto es que a los felinos del norte les volvió a funcionar.
¿Tuvieron suerte? Dicen por ahí que la suerte está del lado de los que la buscan y los que la merecen, por lo que decir que enfrentó a rivales ‘fáciles’ es poco objetivo, no hay que olvidar que salvo el equipo invitado por ser anfitrión, todos los demás son los campeones de cada confederación, sea cual sea el nivel, es un torneo de campeones, y Tigres derrotó a dos antes de llegar a la final, en donde se encontró con el ‘todopoderoso’ Bayern Múnich, en donde se dejó más que claro que el futbol mexicano ha crecido mucho, sí, pero no a los niveles del futbol europeo de élite, ese que sólo está al alcance de Real Madrid, Barcelona, PSG, Manchester City, Liverpool, Chelsea, Milán, Inter de Milán, es decir, los grandes del balompié mundial.
Tigres dejó en claro que la Liga BBVA MX, ya está a la par –si no es que ha superado– a las hoy sobrevaloradas ligas sudamericanas. Lo que usted me diga, lo invito a ver un partido de la liga argentina, chilena, paraguaya, la que quiera, y verá que los juegos no son mejores de lo que ve usted en la Liga Mexicana –con todo y que aquí no la bajamos de mediocre–, la cuestión es la de siempre, el dinero.
Si bien es cierto que los equipos mexicanos no se pueden comparar con los equipos de élite de Europa, los equipos sudamericanos en nómina han quedado desde hace años ya muy por debajo de los de la Liga Mexicana. Pero de eso a decir que el papel de Tigres en la final ante los bávaros, fue digna, no, no engañemos al aficionado, no puede ser digno sólo por el hecho de no haber sido goleados o por haber llegado tres veces en 94 minutos a la portería del Múnich, una representación será digna cuando se gane el título, jugando con las mismas posibilidades del triunfo, antes, no.
TERMINO CON
Una felicitación para el programa Contacto Deportivo que se transmite por el 4.1 de Televisa Puebla, está cumpliendo 25 años al aire de forma ininterrumpida, lo que nos convierte en el programa más longevo de la Televisión poblana y uno de los más, a nivel nacional.
Fue en febrero de 1996 cuando el productor Rames Alle Garibay y otros involucrados en el proyecto idearon un programa que satisficiera la demanda del público poblano, de llevar lo mejor y más novedoso en información deportiva. A partir de entonces, Contacto Deportivo se convirtió en el programa referente de la televisión poblana en el mundo de los deportes, con contenido único, entrevistas exclusivas, invitados especiales, coberturas a nivel nacional e internacional, el teleauditorio nos adoptó como su programa, donde ven lo que pasa con el Puebla de La Franja, los Pericos de Puebla, Aztecas de la UDLAP, con atletas de talla internacional como Iridia Salazar, Alberto García Aspe, Bora Milutinovic, Cuauhtémoc Blanco, Mario Domínguez y un sinfín de atletas que han desfilado por nuestras cámaras.
Gracias a nuestra empresa Televisa Puebla por ser nuestra ‘casa’, a nuestro director general Gerardo Jean por su confianza, a Rames Alle por realizar su sueño, gracias a la competencia, porque sabemos que nos conocen y su esfuerzo nos hace crecer cada día, gracias a los que en diferentes etapas han pasado por nuestros foros, porque ellos también han sido parte importante de esta familia, gracias compañeros, Priscila, Jovana, Patricio, Leonel, Daniel y Luis por su entrega y profesionalismo, gracias a los compañeros camarógrafos y técnicos y todos los que directa e indirectamente han hecho de Contacto Deportivo, el programa de deportes que marca la pauta en Puebla, dicho con toda humildad y conocimiento de causa; pero, sobre todo, gracias a usted, por vernos, seguirnos, comentarnos y preferirnos.
¡Qué vengan muchos años más!