Por: Jorge Luis Hernández/ [email protected]
Ni más ni menos
PARA EMPEZAR
El dilema que se ha armado en la Liga MX, y es que a pesar de que todo está prácticamente listo para el inicio del torneo Apertura 2020, lo cierto es que aún hay “pequeños” desacuerdos entre directivas, televisoras y la Liga MX.
¿Cuál es el problema? La calendarización de las jornadas, que pese a tener listas las fechas y horarios del certamen, muchas directivas pusieron el “grito en el cielo” cuando se enteraron que recibirían en las primeras 10 jornadas a equipos como América, Chivas, Pumas o Cruz Azul, escuadras que implican taquilla.
Recordando que al menos se tiene contempladas dichas jornadas para jugarse a puerta cerrada por la pandemia, por lo que para muchas escuadras la pérdida económica sería significativa, en un tiempo donde todos han sido “golpeados” en el bolsillo por el problema ya conocido.
Es por eso que las directivas del Puebla, Mazatlán, Querétaro, Rayados, León y Pachuca pidieron una recalendarización, a lo que la Liga MX les respondió tajantemente, según mis fuentes:
“Veremos qué se puede hacer, pero vayan haciéndose a la idea de que no hay una fecha exacta para permitir que el público pueda regresar a los estadios”. Dicha respuesta cimbró a más de uno y es que, en realidad, por el incremento de casos de contagios y fallecimientos por COVID-19, la Liga MX ha recibido formalmente la petición de las autoridades de Ciudad de México que, al menos los equipos que tienen sede allí, jueguen todo el Apertura 2020 sin público en las gradas, pues el semáforo nada más no cambia de color, es decir el rojo, que significa el máximo riesgo.
Dados los tiempos y aún las cifras fueran descendiendo en los próximos días, no quieren arriesgarse a un rebrote del virus, el gobierno de Jalisco ya habría solicitado lo mismo y Nuevo León estaría próximo, por lo que mucho ojo, quizá el Apertura 2020 se jugará sin gente en las gradas.
Resuelto ese punto, vinieron las televisoras con sus dilemas, sobre todo Fox Sports, quienes estarían pidiendo a través de los equipos que trasmiten (León, Pachuca, Santos, Monterrey y Tijuana) que el inicio del Apertura 2020 arranque el 13 de agosto y no el 23 de julio, como se dio a conocer hace algunos días. ¿La causa?, esperar que el número de infectados reduzca en el país, para que la televisora pueda mandar a su personal con más tranquiliada a laborar, sin temor a que haya más contagios.
Algunos indican que en realidad, la televisora quiere más días para seguir firmando patrocinios y ubicar bien los horarios de sus diferentes Jorge Luis Hernández [email protected] Ni más ni menos Sólo lo justo para los que amamos el deporte equipos. Lo único cierto es que esta petición ha retrasado el que se dé a conocer el calendario oficial del Apertura 2020.
SIGO CON
Otro jalón de orejas para Miguel Herrera. Me contaron mis “antenas” en Coapa que al “Piojo” le llamaron la atención por lo sucedido en el partido de la Copa GNP por México, en el que las Águilas enfrentaron a los Pumas. El polémico técnico protagonizó un enfrentamiento con miembros del cuerpo técnico universitario, situación que no pasó desapercibido por los medios deportivos –como todo en el América– y se maximizó, porque el estratega azulcrema no tenía puesto el cubrebocas y no guardó la “sana distancia”.
Por tal motivo, aunque el mismo Herrera se defendió y aclaró lo sucedido, en la directiva americanista no vieron muy bien su comportamiento, por lo que recibió llamada del “teléfono rojo”, recordándole nuevamente dónde está parado y aunque el “regaño” pretendió ser más una charla de amigos, le dejaron en claro al “Piojo” que esos desplantes ya le han significado sanciones económicas y sólo le remataron diciendo: “¡Acuérdate! ¡Eh!” , seguido por risas nerviosas de ambas partes. Al tiempo.
TERMINO CON
Las excelentes, pero insuficientes muestras de apoyo y protesta de los futbolistas afroamericanos en la MLS, en el juego que tenía como escenario el regreso a las actividades de la máxima liga estadounidense, todos los jugadores realizaron el saludo conocido como “Black power” –aquellos miembros del grupo Black Players For Change (Jugadores Negros por el Cambio)–, protestaron por la discriminación de las que son sujetos miles de personas en Estados Unidos por el color de piel.
También recordaron al asesinado George Floyd e hicieron escuchar su voz al mundo con esta muestra, apoyados por otros deportistas de la NLF, la MLB y NBA.
Me cuenta un jugador de la MLS, que militó en el futbol mexicano, que la percepción de aquellos que sufren estos actos racistas, es sólo de apoyo de “ocasión”, apoyo por marketing e incluso poltics support for (apoyo por asuntos políticos), ya que en la realidad, salvo los afectados y agremiados al movimiento, los demás implicados parecieran sumarse solamente para vender más entradas (cuando se pueda), más playeras, más simpatizantes en redes y más votantes, ya que al final del día, las cosas siguen igual.
Según este deportista, hay más casos de violencia racial de las que aparecen en los medios, incluso, un mayor sector de la población en Estados Unidos lo ve normal y es causa de bromas entre ellos. Al menos, es la percepción de aquéllos que lo viven día a día y para muestra dice: “los salarios y trato por parte de los jefes ‘blancos’ cuando contratan a gente de raza negra, es menos y despectivo. Este problema es tan profundo y serio, que va más allá de lo que ven en los medios y en los deportes, lo que sucedió en la MLS fue excelente, pero insuficiente”, dijo el resignado futbolista.