Por: Mario Galeana
El cortometraje Adopte un perro, del director poblano Juan Manuel Barreda, ha sido preseleccionado para el visionado de los Óscar, tras haber recibido la máxima distinción durante el festival de cortos Beluru International Short Fil Festival (BISFF), que se celebra en la India.
La historia combina la tragedia con la comedia y tiene puestos los pies tanto en el humor negro como en el surrealismo: se trata de la vida de Emilio, un joven oficinista que adopta a un perro callejero, para llevarlo con la familia de su prometida.
Poco a poco, el perro adquiere una jerarquía superior a él mismo y terminan intercambiando papeles: Emilio termina siendo el perro de la familia. Una condición absurda de la que no se desprende “por el miedo de perder su lugar en el seno familiar”, explica Barreda.
“Deseaba hacer el retrato de una persona que pierde su dignidad y su humanidad con tal de pertenecer a un grupo; y a través del absurdo, cuestionar los valores tradicionales de la sociedad”, añade el director.
El cortometraje fue filmado de principio a fin en la ciudad de Puebla, con locaciones como el Edificio María y el Barrio de El Alto.
En el corto participaron Sebastián Lavaniegos, Bea Alducin, Eduardo Azuri, Isabel González Bretón, Alberto Giorgonio, Antonio Álvarez y Emilia Sánchez, así como Bola, la mascota del director.
Fue producido por Ana Mary Ramos y el mismo Barreda, en tanto que la dirección de fotografía estuvo a cargo de Carlos Correa, cinefotógrafo mexicano de películas como Nudo Mixteco, de Ángeles Cruz y El camino de sol, de Claudia Sainte-Luce.
Aunque Barreda aseguró gran parte del financiamiento del cortometraje desde septiembre de 2019, lanzó una campaña de recaudación a través de la plataforma Kickstarter para costear la estadía de los actores y del staff, así como la renta de equipos de grabación.
El resto de la producción fue fondeada a través del Programa Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del extinto Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, así como por empresas locales.
A través de un comunicado, la productora Ana Mary Ramos afirmó que sólo a través de la suma de muchas iniciativas es posible realizar este tipo de cortometrajes.
“Esa etapa es a la que dedicamos una gran parte de tiempo, pues sabemos que tienen injerencia directa con valores de producción que se reflejan en la pantalla”, recalcó.
En el Festival Internacional de Cortometrajes de Bengaluru se presentan anualmente más de 200 películas, con la participación de alrededor de 150 cineastas y 7 mil espectadores.
Fue realizado por primera vez en 2010, y es uno de los festivales clasificatorios para los premios de la Academia. Exhibe sólo cortometrajes seleccionados en categorías como Internacional, India, Karnataka y Animación.
Este ha sido uno de los máximos logros en la carrera de Juan Manuel Barreda, quien nació en 1989 y es egresado de la licenciatura en Comunicación por la Ibero Puebla.
Su documental experimental, Sinfonía Inaudible, ganó el Premio del Público en el festival cinematográfico de Madrid en 2010.
Mientras que su segundo cortometraje como director, Celebración, fue exhibido en más de 20 festivales alrededor del mundo, dentro de los que destacan los festivales de cine de Tampere, Huesca, Biarritz, Busan.
Adopte un perro puede verse a través de la plataforma Filmin Latino.
ESTRENO EN MÉXICO
- El filme del cineasta poblano:
- Se encuentra en la cartelera del Festival Internacional de Cine de Monterrey
- Ayer se presentó por primera vez ahí
- El miércoles estará en la Cineteca Nuevo León Alejandra Rangel Hinojosa a las 16:00 horas
- Desde el jueves puede verse en filminlatino.org