ES RELATIVO
GUILLERMO PACHECO PULIDO
Las personas no pueden vivir aisladas, por su propia naturaleza; es necesario que crezcan y se desarrollen dentro de una colectividad formada por los demás seres humanos.
Todo ello es tendiente a satisfacer nuestras necesidades personales; aislados o separados, no podría lograrse la existencia humana.
Para que esto último suceda, el ser humano necesita establecer un orden, una ley suprema, que en nuestro caso se denomina Constitución Mexicana.
Se da el caso de que la mayoría de la población puede que haya oído hablar de la Constitución, pero no la conoce, no la ha leído o no se la han
explicado.
Es de suma importancia que exista ese documento, mismo que en nuestro país se ha creado con base en una historia muy importante, misma historia que también debería conocer la totalidad de la población; todo ello, porque se afirma que:
En la Constitución está escrito:
1. Que los seres humanos son libres; que pueden actuar, pensar, tomar decisiones, pero respetando los derechos de las demás personas. Se dijo: “mis derechos llegan hasta donde empiezan los derechos de los demás”.
2. Establece que a todas las personas se les deben respetar sus derechos humanos.
Que las autoridades tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar dichos derechos.
Por ello, está prohibida la esclavitud, toda discriminación por orígenes de etnias, de género, de edad, de discapacidades, por condición social, de salud, de religión, por sus opiniones, por sus preferencias sexuales, por su estado civil, o cualquier situación que atente contra su dignidad humana o tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.
La Constitución que comentamos establece que toda persona tiene derecho a la educación en todos sus grados a cargo del Estado Mexicano en forma gratuita.
El Estado Mexicano también en forma gratuita proporcionaría a la población los derechos sociales, entre estos el de la salud.
Se establece que el interés superior de la niñez será garantizado a la niñez mexicana, a la mujer y a las personas en mayoría de edad.
Igualmente, el Estado garantizará la entrega de apoyos económicos a las personas que tengan incapacidad permanente; a las personas que se encuentren en condición de pobreza.
Para pensionar el Estado a personas de edad avanzada, así como otorgar becas para jóvenes.
La Constitución garantiza la inviolabilidad de los derechos de diferente opinión, o ideas, sin censura alguna; de practicar la religión que se elija por cada persona.
En todo el contenido de la Constitución Mexicana prevalece que las autoridades deben ajustar sus actos a lo que autoricen las leyes.
La Constitución ha sido estructurada formalmente, podríamos decir, desde la época de la Independencia de México.
En ello, muchísimos mexicanos han entregado sus vidas; otros, entregado el vigor de su pensamiento y su esfuerzo; a todos ellos les debemos rendir permanente reconocimiento.
Tiene nuestra Constitución una historia que nos debe enorgullecer. Es una Constitución viva; se modifica y mejora siempre en beneficio del ser humano y de las instituciones.