Es relativo
Lic. Guillermo Pacheco Pulido
Leer a los griegos produce felicidad, nos explicaba el maestro de la cátedra Filosofía del Derecho. Analizábamos el porqué existiendo en esta época magníficos filósofos en todas partes del mundo, como en Alemania, sigue en primerísimo lugar la filosofía griega a pesar de los largos tiempos transcurridos.
Agregaba a su explicación que ello se debía a que la filosofía griega tiene como base a la naturaleza humana y la alemana no, pues ha sido modificada y habla de la presencia de la mujer y del hombre.
También recordaba que varios filósofos griegos como Tales de Mileto, Sócrates, Platón, Aristóteles, Heráclito, Demócrito y Parménides de Elea, establecieron los fundamentos del pensamiento nacional y plantearon algunas de las preguntas fundamentales sobre el universo.
Asimismo, analizaron la naturaleza, el hombre y la sociedad. Tenían como disciplina establecer como su objetivo la búsqueda interior del ser humano.
Como observamos, lo fundamental de la filosofía se basaba en conocer explicar y entender a la naturaleza humana. Esta idea se comprende mejor desde la visión griega.
Comentaremos parte de un libro sobre Aristóteles, hombre de frases trascendentes para la vida del ser humano: “La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas”.
Aristóteles fue un filósofo que junto con Platón son considerados los padres de la filosofía occidental, donde su legado está relacionado con el empirismo.
Esta palabra deriva del griego empeiria que significa conocimiento a través de la experiencia.
En su libro Ética a Nicomaco, dedicado a su hijo, establece que el “ser humano necesita basar su vida en acciones virtuosas, éticas, sustentadas en el pensamiento, la justicia y la razón”
Sus libros más importantes son Metafísica además de Política y retórica; en este último habla de varios tópicos filosóficos, donde pensaba que la gente debería vivir en las “Ciudades Estado”. En ellas por su gran tamaño se podía mantener una rica vida cultural, como en Atenas.
Y es que la vida cultural ateniense era el teatro, la tragedia y la comedia, donde se analiza de dónde venimos, a dónde vamos. Nos enseña los caminos que tenemos que andar, para identificarnos y conocernos nosotros mismos, para fomentar los valores de la ética, la moral, la justicia, la dignidad.
Existió en Atenas, en la ladera sur de la acrópolis el teatro de Dionisio con cupo para unas 15 mil personas. “Dos son los aspectos que le interesan cuando diserta sobre teatro y poesía: cómo se hacen y el efecto que producen en la gente”.
En su origen, el teatro, en particular la tragedia, era muy simple. Con una sola persona. Se encargaba de representar la historia. El componente principal es “la trama”.
La obra dramática no trata sobre personas o personajes como tales, sino de acciones o historias, Los argumentos de la tragedia suelen centrarse en repentinos reveses de la fortuna. La obra debe ser breve, no debe alargarse.
Aristóteles además del drama, examina la importancia del personaje y de la dramaturgia. Los actores deben actuar con congruencia.
La escritura dramática debe ser impecable. en Ética a Nicomaco hay un pasaje en que habla de la virtud del ingenio. Dice que en la comedia, el humor es más apropiado para descansar del ajetreo de la vida cotidiana.
En una fiesta es bueno saber contar chistes: si no lo sabe contar es un aburrido y si va demasiado lejos, es un “bufón”. Junto a la tragedia y la comedia Aristóteles menciona la música como un arte que nos procura la liberación emocional que tanto nos hace falta.
Hoy puede resultar difícil comprender plenamente la impresionante influencia de sus lecciones. Sus observaciones sobre el mundo y la naturaleza del conocimiento, sentaron las bases de toda ciencia empírica.
Su estudio del pensamiento racional dio lugar a la lógica formal, piedra angular de la investigación filosófica. Su análisis de los literarios, un pilar de los cursos de literatura.
“La verdad es el camino más corto para llegar a la sabiduría. La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de los casos, no copiar la apariencia.” El arte es mezcla del sueño de un niño, con la sensibilidad de mujer y pasión del hombre.