Es relativo
Lic. Guillermo Pacheco Pulido
La filosofía es una ciencia que además nos enseña a descubrir los caminos sencillos de la vida, los derroteros nada complejos para entender a los seres humanos y con ello a nosotros mismos.
Un camino en el que debemos caminar sin cansancio es la poesía, y la literatura en general.
Por ello hoy comentamos sobre el poeta, escritor y filósofo de la vida, a Manuel Benítez Carrasco, de origen granadino, con poesías intituladas El perro cojo, Solea del amor desprendido, Poemas flamencos, Solea del amor indefinido, El puente, Tus cinco toritos negros y otros más.
Granada, tierra española, limita al noreste con las provincias de Albacete y Murcia, al este con Almería, al norte con Jaén, al oeste con Málaga y Córdoba y al sur tiene salida al Mediterráneo.
Se dice que el pueblo más bonito del mundo es Pampanuro.
Manuel Benítez Carrasco se desenvolvió poéticamente al escribir en los caminos de España y algunos de América, a donde fue dirigido como representante de la cultura popular.
Una pequeña muestra de sus poemas reconocidos es el que se intitula Romance del niño que todo lo quería ser:
El niño quiso ser pez,
metió los pies en el río;
…estaba tan frío el río
que ya no quiso ser pez.
El niño quiso ser pájaro,
se asomó al balcón del aire;
…estaba tan alto el aire.
que ya no quiso ser pájaro.
El niño quiso ser perro,
se puso a ladrarle a un gato;
…lo trató tan mal el gato
que ya no quiso ser perro.
El niño quiso ser hombre,
empezó a ponerse años;
…le estaban tan mal los años
que ya no quiso ser hombre.
Y ya no quiso crecer,
no quería crecer el niño;
se estaba tan bien de niño…
pero tuvo que crecer.
Y en una tarde, al volver
a su faceta de niño
el hombre quiso ser niño,
pero ya no pudo ser.
Otro destacado poeta y escritor fue Federico García Lorca, quien nació en Fuentes Vaquerías, un pueblo andaluz de la Vega Granadina, hombre que escribió una importante obra literaria y que, desde luego, también requiere de grandes comentarios.
Asimismo, se encuentran Diego Hurtado de Mendoza y Fray Luis de Granadas, entre otros poetas más.