Eduardo Castillo López
Desde el inicio de la LXI Legislatura las y los diputados hemos trabajado para acortar las brechas de desigualdad, generar oportunidades de desarrollo para todas y todos los ciudadanos, así como garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos.
En este sentido, legislamos para que las y los jóvenes accedan a su primer empleo en condiciones de igualdad e inclusión, sin discriminación.
En mi paso como diputado he presentado diversas iniciativas de reforma a la Ley del Primer Empleo del Estado de Puebla.
Esto, con la finalidad de garantizar que las y los jóvenes tengan acceso a mejores oportunidades, se inserten en el mercado laboral y desarrollen sus habilidades ante los retos que enfrentamos en la actualidad.
Hace unos meses en el Congreso se aprobó mi iniciativa de reforma al artículo 5 de la Ley del Primer Empleo.
Esta tiene el objetivo de generar condiciones para que las y los nuevos profesionistas que realizan servicio social o prácticas profesionales, tengan la posibilidad de acceder a espacios laborales existentes y a programas de fomento para insertarse en los espacios laborales.
Para garantizar los derechos laborales de las y los jóvenes en Puebla, el Pleno de la LXI Legislatura aprobó la semana pasada nuevas reformas a la Ley del Primer Empleo, que son complementarias a las ya descritas.
De esta forma, en el artículo 5 del ordenamiento se establece que la Secretaría del Trabajo estatal expedirá los lineamientos generales para que las y los interesados que realicen su servicio social o prácticas profesionales puedan acceder a espacios laborales existentes y a programas de fomento al primer empleo procurando, sin distinción, la igualdad de género y la inclusión, acorde a lo establecido en la Constitución.
En el artículo 8 de la Ley del Primer Empleo se establece que las contrataciones deberán tener relación entre la profesión, carrera técnica u oficio acreditado por las personas.
Tampoco deberán recibir un salario menor al que perciben los demás empleados o empleadas que desempeñen las mismas funciones ni tener una jornada laboral de mayor duración bajo las mismas condiciones y funciones que sus compañeros.
Como parte de la reforma se estableció que la Secretaría del Trabajo debe garantizar que en las contrataciones fomenten y respeten el trabajo digno o decente, bajo los criterios establecidos en la Ley Federal del Trabajo y demás ordenamientos aplicables en la materia.
Con esta reforma damos certeza a las y los jóvenes para obtener ofertas de trabajo que se apeguen a su profesión.
También para que las y los profesionistas accedan a un empleo digno, en el que recibirán un pago acorde a sus funciones.
Agradezco a mis compañeras y compañeros de la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social por analizar y dictaminar esta iniciativa.
También a las y los diputados que la aprobaron por unanimidad en el Pleno.
Felicito a las y los jóvenes que aprovecharán esta reforma para su crecimiento profesional, para cumplir sus metas y abonar al desarrollo de Puebla y nuestro país.
Las juventudes no sólo son el futuro, también son el presente que implica el éxito de las nuevas generaciones.