Es Relativo
Lic. Guillermo Pacheco Pulido
Por principio, en las reuniones de tomar café está prohibido hablar de religión y política, pues son temas que al final dividen o crean discusiones estériles, en especial porque ni los temas conocemos.
Por ello en la última reunión cafetera, hace unos días, tuvimos la presencia del maestro Juvenal Cruz Vega, quien nos habló ampliamente de Grecia y del Coloquio internacional de lenguas clásicas, humanidades y hermenéutica.
De ahí se soltaron los preguntas sobre lo que todos dábamos una opinión.
En la televisión se transmitía un juego de fútbol que interrumpía preguntas y respuestas. Alguien comentó que al ver este torneo mundial, recordaba que el emperador romano Teodosio I había prohibido los Juegos Olímpicos de los griegos por considerar que no aportaban nada a la cultura de la población, aunque dichos juegos se reanudaron en Atenas en 1896.
Se dice que los olímpicos eran en honor a Zeus líder de todas las divinidades; como consecuencia, la esposa de Zeus, Heras, no queriéndose quedar atrás creó la olimpiada de las mujeres.
Se comentó que hay una etapa inicial de Grecia no descubierta, época que se denomina de la historia negra, que abarca desde 1200 a. C. y la invasión Dórica hasta el año 146 a. C., y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto.
Se recordó que la antigua Grecia fue cuna de la filosofía occidental, con el pensamiento de Sócrates, Platón y Aristóteles fundamentalmente; fue cuna de la literatura por Homero y Hesiodo; de las matemáticas con Pitágoras, en historia con Heródoto, en teatro con Sófocles Eurípides y Aristófanes; en especial fue cuna de la democracia.
En su desarrollo Atenas fue cuna de la civilización, como Grecia en sus principios. Atenas es la ciudad más grande, importante y poblada de Grecia.
Se señaló que se utilizó la frase Eleftheria i thanatos (libertad o muerte), frase que inspiró a otros pueblos del mundo.
En plática generalizada de la que se tomó nota por ser culturalmente importante se dijo que: El griego es la lengua más antigua en uso y desde hace 5000 años.
Que Grecia tiene 3000 islas con pocos habitantes como Santorini (la mejor isla del mundo, según un viajero). La isla de Rodas, Creta y Mikonos. Reciben un promedio de 30 millones de turistas.
Grecia es el líder mundial en producción de esponjas marinas.
Que el nombre de Grecia, no es de origen griego, sino romano. Grecia deriva de Graecia “tierra de los griegos”.
Oficialmente se identifica como República Helénica y se abrevia como Hellas.
Comentario especial, existe un pensamiento como consecuencia del valor griego que se presentó en la Segunda Guerra Mundial, antes decíamos que los griegos luchaban como héroes, ahora tenemos que decir que los héroes luchan como griegos.
Coloquialmente se dice que en Grecia se toma mucho café; qué la mitad del país vive en Atenas, la que se convirtió en capital en 1834.
Que Grecia es el país más soleado del mundo, que es un pueblo con algo de superstición y dicen que el color azul ahuyenta el mal, por ello los techos de las casas de Santorini están pintados de ese color, además que para evitar “el mal de ojo” hay que llevar en la bolsa un amuleto con un ojo azul, esto lo venden en todo lugar.
En Grecia es más importante celebrar el santo, pero no el cumpleaños.
En fin, Grecia tiene una población con gran cultura. En Atenas aún existen construcciones como el Templo de Partenón en Acrópolis.
Se conserva el Templo de Zeus Olímpico. Atenas tiene una gran historia, fue la ciudad favorita de los emperadores romanos.
Los atenienses por razón de su historia se consideraban a sí mismos como los descendientes directos de los grandes héroes homéricos.
La democracia en Atenas se fundó en las leyes expedidas por Solón. En la democracia todos los atenienses participaban con su voto.
En fin, hay que leer la historia de Grecia, conocer algo de su lengua y podremos continuar con las palabras y comentarios de café. Es sano para el espíritu.