Este 17 de octubre se cumplen 40 años de que Queen estuvo en Puebla para dar un concierto polémico en el Estadio Olímpico Ignacio Zaragoza como parte de la única gira que hicieron a nuestro país en 1981.
Algunos de los lectores pudieron ser testigos de cómo una de las bandas más afamadas del rock mundial estuvo en la Angelópolis aquel 17 y 18 de octubre, otros más crecimos con las historias que decían: alguna vez aquí cantó Freddie Mercury junto con Bryan May, John Deacon y Roger Taylor.
Sin duda los conciertos masivos en esos tiempos no eran bien recibidos e incluso eran satanizados por el alto consumo de alcohol y de drogas, en especial el fumar marihuana, las reuniones de alta afluencia de jóvenes eran vistas con recelo; ya estaba el antecedente de Avándaro.
La capital poblana y Monterrey fueron las únicas ciudades donde estuvieron los ingleses, pues incluso se consideraron conciertos en Ciudad de México y Guadalajara, pero las autoridades los prohibieron.
Las voces cronistas de aquel acontecimiento refieren que la fecha de Puebla fue una situación polémica, pues una semana antes –el 9 de octubre– Queen dio su primer concierto en tierras regias donde todo estuvo “bajo control”.
El problema en la capital poblana fue desde la organización “desorganizada”, la instalación de escenarios, el caótico acceso al público y un sinfín de situaciones que el equipo de los músicos vivió con las autoridades mexicanas, pues al parecer todo fue “mordida” al ver a los famosos tan cerca y suponer que eran una mina de oro.
We Will rock you fue el tema con el cual Mercury apareció en el escenario portando una playera con el símbolo de Superman y saludando en español al público: un “¡Hola Puebla, hola, México!” se escuchó, lo cual despertó los gritos de los fans, quienes desde días antes vivieron prácticamente en la zona de Los Fuertes de Loreto, para no perderse la histórica visita.
Luego de temas como Save me, Let me entertain you, hasta Love of my life, Tie your mother down y Bohemian raphsody fueron celebrados por todo el público presente en el estadio Zaragoza, así como cada uno de los temas que interpretaron por espacio de 90 minutos.
Otro momento anecdótico fue cuando en vez del afamado ¡Eo! en Puebla se vivió un momento de grito orquestado por Freddie Mercury con un: “Yeah, yeah, all right, ok”.
Y LOS ZAPATOS VOLARON…
Tras hacer un corte en la interpretación de su playlist, Freddie Mercury regresó al escenario portando un sombrero de palma –esos tan famosos de forma picuda en fechas patrias– lo cual no fue bien recibido por los fans, pues lo consideraron una muestra denigrante y de burla, cuando en la realidad el vocalista de Queen lo había hecho a manera de reconocimiento o para entrar en mayor contacto con el público mexicano.
Fue así como Another on bites the dust se vivió de una forma surrealista. Con los asistentes enojados, comenzaron a gritar y a lanzar botellas, pero como sucede sólo en México, a alguien se le ocurrió aventar un zapato al escenario y de ahí volaron cientos mientras se escuchaba:
“… Steve walks warily down the street with his brim pulled way down low, ain’t no sound but the sound of his feet machine guns ready to go…”
Comentan los testigos que los integrantes del grupo se molestaron por la respuesta del público, pero fue el final, tras We are the champions y God save the queen, cuando Freddie dio el cerrojazo con la despedida:
“Muchas gracias Puebla, Mexico. Thank you for the shoes. Adiós amigos your mother fucker. You bunch of tacos, goodbye”.
Tiempo después, trascendió que Roger Taylor agradeció haber salido de México tras concluir la gira latinoamericana, al referir que vivieron muchos capítulos de corrupción, de inseguridad, así como mala organización y estado de la sede de los conciertos.
Apreció que en Monterrey una rampa cayó y salieron personas lesionadas, mientras que en Puebla hubo intentos por derribar vallas y accesos por parte de los fans que no pudieron adquirir un boleto, que en 1981 costó 300 pesos.
LA HISTORIA
En abril de 1970, la formación de Bryan May, Roger Taylor y Freddie Mercury toma forma luego de que el vocalista de la banda Smile, Tim Staffell, dijo adiós. El joven de nombre real Farrokh Bulsara era seguidor de esta banda y tras haber sido presentado por el mismo Staffell, fue llamado para cubrir su vacante.
Semanas después de la llegada de Freddie propuso el cambio de Smile a Queen, el cual siempre supo que causaría polémica por las distintas interpretaciones que los seguidores y sociedad en general pudieran dar, desde luego, el ámbito homosexual o gay.
Fue así como el 27 de junio de 1970, Queen da su primer concierto en el City Hall de Truro y meses después, se presentaron en la escuela de St. Helen en donde Freddie ya era presentado con su apellido nuevo: Mercury. En ese mismo recital tuvo un incidente con el micrófono y quedó sostenido del pedestal, desde ahí nación la idea de salir con sólo una parte de este a cantar, sin soporte alguno.
En 1971 se integra John Deacon y acepta la invitación del grupo, el cual queda con la alineación conocida hasta el momento, e incluso estrenan lo que sería su logo: el Queen Crest, diseñado por Freddie.
Con temas como Liar, Keep yourself alive, The night comes down y Jesus, comenzaron a buscar disquera, encoentrando a Trident un año después, en donde grabaron su primer LP pero con ciertos obstáculos, como la grabación en noches y madrugadas, cuando los artistas principales no tenían cita en los estudios, etcétera.
En 1973, luego de evitar que Trident firma con otras casas disqueras, EMI tiene a Queen con contrato firmado y finalmente en julio se dio el lanzamiento homónimo Queen, donde el tema Keep yourself alive llamó la atención, aunque no el necesario.
A pesar de tener buenos comentarios, el disco no dio el resultado que esperaban, pero en 1974 llega su primera oportunidad de salir en televisión en Top of the pops, donde interpretaron Seven Seas of Rhye, con una gran respuesta de los seguidores del programa, por lo que de inmediato propusieron grabar nuevos sencillos para aprovechar el interés que presentaron los ingleses.
Fue así como se grabó el mismo tema sin un lado B del disco de acetato y la canción llegó a las listas de popularidad, siendo el puesto 10 la mejor posición lograda. En marzo sale Queen II, donde sobresalen ya las ideas operísticas que más adelante darían paso a la creación de Bohemian Rhapsody.
Es entre abril y mayo del mismo año cuando se da la primera gira en Estados Unidos, la cual se suspendió debido a que Bryan May se enfermó de hepatitis. Fue en octubre cuando se lanza el tercer disco de Queen, llamado Sheer Heart Attack, del cual se posicionó el sencillo Killer Queen/Flick of the Wrist y con el cual finalmente alcanzaron el puesto número 2, al paso de las semanas, a inicios de 1975 lanzan Now I’m Here/ Lily of the Valley, lo que convirtió a este material como el número 12 mayormente escuchado en Europa y América.
Tras problemas con Trident en 1975 para poder disolver el contrato que tenían con ellos, Queen contrata a John Reid, quien, acompañado de Peter Beach, logran liberar a la banda para que en octubre lanzaran Bohemian raphsody, la cual se grabó en tres semanas donde se mezcla la ópera, el rock, un tiempo solista, un solo de guitarra que puso al mundo de cabeza, pues no comprendían cómo tantos elementos dieron el resultado de una gran canción, como es catalogada a la fecha.
El álbum A Night at the Opera contiene los temas Love of my life, Death on two legs, Sweet lady, You’re my best friend, Lazing on a Sunday Afternoon, Seaside Rendezvous, 39 y The Prophet’s Song. Este material se encuentra en la lista de los 500 discos de todos los tiempos de acuerdo con la revista Rolling Stone.
A day at the races es el quinto disco de la banda donde surge Somebody to love como el sencillo, mismo que es un boom en el mundo musical. El material se conformaba con Tie yur mother down, You take my breath away, Long away, The millionaire waltz, You and I y tres canciones más.
El álbum más vendido de Queen llega en 1977 con News of the world, donde se incluye We will rock you y We are the champions, los cuales son himnos de May y Mercury, los cuales están considerados en las mejores canciones del rock a nivel mundial. Los siguientes sencillos fueron Spread your wings/Sheer heart attack y It’s late.
En noviembre de 1978 surge el disco Jazz, con el primer sencillo Bicycle race, cuyo videoclip causó revuelo ya que muestra a mujeres desnudas en bicicleta, las cuales compiten y la ganadora fue incluida en la portada del material, misma que fue censurada.
En enero de 1979 sale Don’t stop me now y con ello se confirmaba la popularidad del cuarteto, lo que estaba al descubierto con las fiestas que organizaban y eran tema de la prensa por las excentricidades y derroche de fortuna.
En este año lanzan su disco en vivo Live Killers, del cual el mismo grupo no quedó conforme. Para 1979 comienzan la grabación de The Game y lanzan el primer tema Crazy little thing called love.
Con diversas disputas por definir cuál sería el rumbo de la banda para la siguiente década, Queen se estanca en creación musical y aun con ello se presentan en Concerts for the People of Kampuchea, en Londres, invitados por Paul McCartney.
En junio de 1980 se lanza finalmente el disco donde sobresale el uso de sintetizadores, los cuales Freddie Mercury señaló alguna vez que no usaría. Aparecer como sencillo Another one bites the dust, lo cual fue recomendación de Michael Jackson, aun cuando Queen no consideraba la canción para tanto.
Después vivieron Save me y Play the game, siendo de ésta última el video donde vemos a Freddie Mercury por primera vez con bigote. En ese mismo año lanzan la banda sonora para la cinta Flash Gordon, lo cual fue ofrecido por el productor de cine italiano Dino De Laurentiis.
Llega 1981 y Queen se lanza a la conquista de Latinoamérica con giras en Argentina y Brasil, para regresar a los estudios de grabación y dar forma al disco Hot Space, donde se da la primera participación con otro artista, siendo David Bowie con el tema Under pressure.
Luego de ello se da la presentación en México, visitando Monterrey y Puebla. Se dice que en el plan de gira de Queen estuvo Venezuela, pero así como unos lo afirman hay otros que lo niegan.
En noviembre de 1981 lanzan Greatest Hits, el disco más vendido en la historia de Reino Unido y al paso del tiempo de los más comercializados a nivel mundial.
Con este material Queen se va a Canadá donde se da la grabación de conciertos, siendo uno en VHS llamado We will rock you (1984) y cuando se lanza en DVD se bautiza como Queen Rock Montreal, en 2007.
En 1982 aparece Hot Space, algo que era muy diferente a lo que el grupo había grabado con temas como Body language, Las palabras de amor y Back Chat. Este material sufre cierta censura en América, siendo Argentina el centro de esta situación, ya que se había iniciado la guerra de las Malvinas y el gobierno había prohibido reproducir música en inglés.
Al tiempo se da la gira con el mismo título del disco, la cual concluye en Reino Unido y que después se lanzó en DVD con el título Queen on Fire – Live at the Bowl (2004), siendo el último tour con el que Freddie y compañía se presentaban en Estados Unidos.
Luego de tomarse un año sabático fuera de presentaciones y giras, en 1984 Queen presenta The Works, donde salen los temas Radio Ga Ga y I want to break free, este último siendo el polémico, como todo lo que hacía la banda en cada grabación.
En esta ocasión y con una prensa más inmersa en la vida de Freddie Mercury y su sexualidad, el grupo decide hacer el videoclip vistiéndose como mujeres, por lo que MTV en Estados Unidos declinó de pasar el material.
Luego de una situación compleja tras presentarse en Sudáfrica en pleno movimiento apartheid, Queen regresa en 1985 a los escenarios en el Rock in Rio, en Brasil; luego se dieron un descanso y comenzar a ensayar su aparición en el mítico concierto de Live Aid, un acto de beneficencia donde los participantes no cobrarían, con el objetivo que los ingresos completos contribuyeran a la lucha contra la hambruna en África.
Hasta la fecha es la mejor presentación en vivo hecha por un grupo y la cual tuvo no hace mucho un resurgimiento con la salida a la pantalla grande de la cinta de Bohemian rhapsody, la vida de Freddie Mercury, donde se destaca este momento sublime de la banda.
En 1986 surge Kind of Magic, disco que contenía temas para la cinta Highlander, como One vision, pero se hizo una grabación más y se incluyeron otras canciones como A kind of magic, Princes of the universe, One year of love, Friends will be friends, Pain is so close to pleasure y Who Wants to Live.
Con este preámbulo, Queen prepara lo que sería su última gira Magic Tour; sería la última vez que Mercury aparecería con la banda.
De estas presentaciones en Reino Unido, Budapest y Knebworth se dio vida al material en vivo Live Magic y el DVD Live in Bucarest.
Con problemas de divorcio e incluso con tendencias suicidas (se comenta) por parte de Bryan May, así como la detección del SIDA en Mercury, Queen se disipa ante la mirada del sector musical y Freddie lanza su material como solista denominado Barcelona, acompañado de Montserrat Caballé.
El tema con el mismo nombre fue elegido como el oficial para los Juegos Olímpicos Barcelona 1992.
En octubre se lanza Greatest Hits II, sin imaginar lo que vendría después para la banda y todos los seguidores de Queen.
Ya con la prensa especulando con el padecimiento de SIDA, el vocalista de Queen decide lanzar un comunicado confirmando el padecimiento el 23 de noviembre, donde señala que no lo hizo antes para proteger a su familia y esperaba que todo el mundo se uniera a la medicina para combatir la enfermedad.
Y un día después, se daba la lamentable noticia del fallecimiento de Freddie Mercury, a los 45 años en su mansión de Londres. El 27 de noviembre sus restos fueron cremados en el West London Crematorium.
En 1995, Queen lanzó el disco Made in Heaven, donde se escucha a Mercury con la última contribución para la banda.
En los últimos años Queen se ha mantenido vigente por diversos homenajes, entrega de premios a su trayectoria, su fusión con Paul Rodgers, Adam Lambert y su aparición en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. El último escaño en la larga lista de éxitos fue la película Bohemian rhapsody (2018).