• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
miércoles, mayo 18, 2022
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Escenario

Añora El Cigala a Chente, Chavela y Manzanero

Crónica Puebla por Crónica Puebla
8 abril, 2022
en Escenario
Añora El Cigala a Chente, Chavela y Manzanero
0
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por: Ulises Castañeda

“Diego, en el riesgo está el placer”, recuerda el cantaor Diego El Ciga­la las palabras que le di­jo una vez su amigo Ga­briel García Márquez. Tras casi tres décadas de haber imagina­do interpretar música mexica­na cuando conoció la Plaza Ga­ribaldi, el músico español lan­zó en 2020 su disco Cigala can­ta a México, y lo presentará en el Auditorio Nacional el 5 de mayo.

José Alfredo Jiménez, Manuel Wello Rivas, Consuelo Velázquez, Alfredo Gil y Armando Manza­nero son algunos compositores presentes.

“Los Panchos, Agustín Lara, María Grever, Pedro Infante, Pe­dro Vargas, Jorge Negrete, Javier Solís, Rocío Durcal, José José y mi querida Chavela Vargas han impregnaron esas canciones en mi sangre”, menciona.

El tour del cantaor inicia en Guadalajara (Auditorio Telmex, abril 29). Después de Ciudad de México va a Cuernavaca (mayo 12) y Valle de Guadalupe en En­senada (mayo 14).

El Cigala estuvo por primera vez en la capital de México cuan­do tenía entre 25 y 30 años, re­cuerda. Llegó al Teatro de la Ciu­dad para ver, solo, a Niño Josele. Tras el concierto, se metió a la Plaza Garibaldi.

“Ahí conocí lo que era el me­ro, mero mariachi de México”.

Desde entonces, “me pregun­taba si algún día cantaría con un grupo de mariachis”. Se le hizo con el Mariachi Gama Mil y el Vargas, “que son una maravilla de genios”.

Recuerda cómo Chavela Var­gas le decía que la música mexi­cana le iba mucho a su forma de cantar.

“Elegí el flamenco, pero no ese flamenco arraigado sino ese flamenco con musicalidad en la que pueda tomar otros géneros y los pueda llevar a mi campo sin que deje de ser flamenco”.

Ella le pidió cantar La llorona. Será bonus track del disco, graba­da con filarmónica.

Cigala canta a México es una maravilla porque es el disco que yo he deseado tanto y que he te­nido en la mente durante tan­tos años.

Le habría gustado cantar con Vicente Fernández, dice, un te­ma que el mexicano grabó hace medio siglo y le mostró en su ca­sa de Los Tres Potrillos: “El emi­grante”, que cantaba Antonio Molina y Chente, en su versión.

Y con Chavela Vargas “que es como convivir con un chamán” y Armando Manzanero; “he sen­tido mucho la pérdida de él por­que estábamos grabando y ahí se dio su última despedida con­migo, pues a los pocos días viajó y se dio la tragedia”.

Cigala canta a México “está lleno de recuerdos, por eso creo que el disco suena con tanta ver­dad, porque en todo este tiempo han pasado cosas importantes”.

“¿Sabes lo que le cantaba a Gabo?, no sé por qué, pero cuan­do estábamos juntos siempre so­naba: ‘Una piedra en el camino, me enseñó que mi destino era ro­dar y rodar’…”.

Esa canción sonaba en sus fa­rras, cuenta. Y García Márquez la pedía.

“Es un tema muy bonito y con él tenía una conexión espe­cial con Gabo; hacíamos cantar a todo el personal que estaba en ese momento con nosotros”.

De hecho creo que eso siem­pre pasa, cuando cantas El rey, siempre estás con un grupo de amigos, como que no es una canción que nos acostumbre a cantarla solos, agrega.

“La música mexicana dramá­tica es como el flamenco: las le­tras siempre se llenan de dolor y amor, de recuerdos: se siente en cómo se cantan, con todo su amor y desamor, con la profun­didad del engaño y la tristeza, y una canción fácilmente puede conectar con otra que escribió otra persona como si todas fue­ran de la mano”.

Ternura, amor y cariño, todo cabe en la canción. “Cuando se habla de amor, el odio o el desen­gaño se refleja en la voz”.

Lo más entrañable del mexi­cano es la pasión y el amor: lo romántico. Eso caracteriza a una buena ranchera acompañada de un buen tequila a deshoras. La música mexicana siempre vie­ne muy bien para los enamora­dos locos, es para momentos en que no se entiende de razones, asienta.

“Lo más difícil fue la tesitura de voz, emparejar los tonos. Lue­go de dejarse llevar por ese ím­petu que le caracteriza a uno, se hace un poco complejo cantar, porque los temas tienen vida y mucha emoción, y yo sé de eso. Estas canciones hay que inter­pretarlas, uno puede dejar que la voz se vaya en medio de la canta­da por el sentimiento.

“Yo creo que el tema más di­fícil fue La media vuelta. Tenía una tesitura muy difícil para mí, va muy pegada y con una fuer­za que no te deja descansar, uno tiene que estar todo el rato ahí de ‘órale, vas para adelante’.

Sobre las noticias que da Mé­xico, prefirió no opinar. “ No po­demos quedarnos solamente con lo que pasa mal en México; lo que yo quiero es sacar el prove­cho de la gente y el pueblo, mos­trar lo buenos que son del alma y de su corazón. No podemos mar­ginar a México por unos cuantos que hacen cosas malas”.

México es un país de libertad, de mucha emoción y es un pue­blo unido que jamás será venci­do, por más golpes que reciba, considera.

“México es tan lindo que mu­chas veces, cuando ya lo cono­ces, te olvidas de los problemas de su interior. México siempre será una tierra de mucho cora­zón. Es un país con mucho dra­matismo y ahora yo también soy un poco dramático también.

Etiquetas: Consuelo VelázquezDiego El Ciga­laJosé Alfredo JiménezManuel Wello Rivas

Publicación anterior

Encabezará AMLO ceremonia en la entidad

Siguiente

Multihomicidas de Ciudad Serdán y Atlixco, sin relación

Siguiente
Multihomicidas de Ciudad Serdán y Atlixco, sin relación

Multihomicidas de Ciudad Serdán y Atlixco, sin relación

Recommendado

Hay dos menores graves tras ataque armado al director de seguridad de Acatlán

Hay dos menores graves tras ataque armado al director de seguridad de Acatlán

hace 3 semanas
Complicado, panorama para constructores de vivienda

Complicado, panorama para constructores de vivienda

hace 8 meses
Las escaleras más hermosas están en Atlixco

Las escaleras más hermosas están en Atlixco

hace 2 años
Sin contratiempos inicia vacunación COVID-19 para docentes en Puebla

Sin contratiempos inicia vacunación COVID-19 para docentes en Puebla

hace 12 meses
Redes confunden elecciones en Congreso de España con los tacos al pastor

Redes confunden elecciones en Congreso de España con los tacos al pastor

hace 2 años

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • La Quinta Columna
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.