Por: Ray Zubiri / www.rayzubiri.com
La Farándula
¡Gusto me dio saber esta noticia! A pesar de la pandemia se llevará a cabo el XVI FITU 2020. Es fundamental que existan foros como este para hablar de teatro, de la investigación, de la creación y cómo contribuyen a la mejora de los programas educativos en artes, pero sobre todo como el arte hace que los humanos seamos mejores personas, más conscientes.
Isabel Cristina Flores, creadora y artífice del FITU, no baja la guardia en este 2020. La profesora y fundadora de la Licenciatura en Arte Dramático, a través de la Facultad de Artes de la BUAP y la Red Latinoamericana de Creación e Investigación Teatral Universitaria (Red CITU), invita a compartir del 28 y 29 de septiembre de 2020 on line a los diferentes eventos sobre el tema “Teatro en pandemia… ¿ser o no ser?”.
Este encuentro –que he asistido en otras ocasiones– te deja un gran sabor de boca, no sólo por el conocimiento sino porque tendrás la experiencia de compartir con gente de otros países como: Argentina, Colombia, España, Costa Rica y de nuestro país (Guadalajara, Ciudad de México y Puebla). Hablarán sobre ¿qué pasa con los alumnos en confinamiento? Imagínese respetable público, si los alumnos de clases tradicionales sufren, que será los de las carreras prácticas.
¿Se han preguntado cómo toma clases un bailarín, un músico o un actor? Creo que la tienen “color de hormiga”. Muchos estudiantes se han visto afectados, pero quizá más los profesores porque han tenido que mudar sus conocimientos prácticos a una pantalla y ya hemos visto sus balconeadas en la red.
Acerca de la nueva tendencia de teatro virtual, compartirán experiencias alumnos, docentes y público. ¿Cómo son las nuevas formas de actuar frente a cámaras? Ya que ellos de televisión no son. Tampoco los actores de teatro, cine y televisión usan la misma técnica, se parecen pero no son lo mismo.
Eso no es teatro, es algo diferente, transitorio, transformado, que en este momento por las circunstancias que estamos pasando a causa de la pandemia y la crisis económica, casi seis meses de encierro, los artistas se vieron obligados a recurrir a nuevos formatos de trabajo. También el público cambio y disfrutan su trabajo de
otra forma. Por cierto, algunos más malos que “un pozole a las tres de mañana”, ya que en algún momento de la vida grabaron sus puestas en escena y ahora las transmiten en plataformas y cobran por ellas. “De todo hay en la viña del señor”.
En estos tiempos es importante ver que se necesita, que debemos decir, hacer, producir y crear. Es un tiempo importante porque hay un renacimiento completo de las artes en el mundo.
El comité organizador está integrado por profesores y estudiantes de la Facultad de Artes de quienes he visto su trabajo, la reconocida doctora Isabel Cristina Flores, además Dora María Aldama Romano, José Luis Alfaro, Armando Bautista Macías, Margarito Avilés Díaz, Sareli Sánchez Gallardo, entre otros.
Para esta edición se cuenta con la participación de ponentes, talleristas, creadores escénicos y varios elencos, pertenecientes a reconocidas instituciones como: Universidad de Barcelona, Universidad de Buenos Aires, Celcit, Universidad El Bosque, Distrital de Bogotá, Universidad de Costa Rica, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de Querétaro y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. ¡No te lo puedes perder!
A continuación las actividades de esta edición:
Lunes 28. Conferencia magistral “Filosofía del teatro”, impartida por el doctor Jorge Dubatti de la Universidad de Buenos Aires, a las 11:00 horras
Masterclass “Entrenamiento Viewpoints- Susuki”, maestro. Ernesto Martínez Correa, Celcit, Facultad de Artes Escénicas de la UADE.
Martes 28. “El teatro de la fibra óptica”, impartido por la doctora Raxá Caculhá de Castilla Rosales (Universidad de Barcelona, a las 11:35 horas).
14:05 pm. “Poéticas de la actuación desde el cuerpo, la máscara y el ritual”, maestro Carlos Araque Osorio. Universidad Distrital de Bogotá, Facultad de Artes-ASAB programa de Artes Escénicas.
Este proyecto lo podrán disfrutar a través de la plataforma Cisco Webex, el 28 y 29 de septiembre de las 9:00 a las 21:00 horas. Inscripción por Wbex y entrada libre para el público por Facebook live.
¡Escúchenme de lunes a viernes de 11:00 a 12:00 horas en La Farándula, con Ray Zubiri en 96.1 FM! Escríbanme.