A punto de que cayera el telón del lado de Alemania y el otro, junto a Bélgica, a Cecilia Sotres le dio tiempo de sacar a “Lucy” de Ámsterdam, con un equipaje abultado con años de investigación, largas jornadas de producción de audiovisuales, música, algo de equilibrismo y una fuerte dosis de verdades contundentes.
La actriz, escritora, guionista y autora del primer libro mexicano sobre la metodología del teatro cabaret comparte la experiencia de haber presentado su monólogo en inglés para público holandés, recibir las mejores críticas y luego salir corriendo antes que el COVID-19 sellara las fronteras de Países Bajos.
“Salí justo a tiempo; de otro modo hablaríamos a mucha más distancia”, ríe, aliviada. Quizá “Lucy” es el portafolio curricular de Sotres. Una vida en una obra. Muestra la especialidad de Sotres: crítica dura, desde una muy efectiva pista de lanzamiento: el humor, poderoso y agudo.
“Tuvo su dificultad; no es lo mismo hacer un chiste en español que traducir no palabras sino contexto histórico y circunstancia actual del público angloparlante y europeo, además, para que el mensaje tenga sentido”, explica la entrevistada. Integrante de la compañía de teatro-cabaret La Reinas Chulas, Sotres llevó a “Lucy” a escenarios de Ámsterdam y Róterdam, que cuenta la historia universal en femenino, en valoración del protagonismo robado a las mujeres científicas, políticas, activistas y artistas que han quedado ocultas, detrás de nombres masculinos.
Dos años de investigación dirigida a la dramaturgia de “Lucy” y toda una vida de activismo están vertidos en el guión.
En México, la obra fue presentada en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), en las actividades del ciclo “Tiempo de mujeres. Festival por la equidad de género”, el 13 de marzo. Y, por supuesto, tuvo una temporada previa, de lanzamiento, en el espacio del que es socia: “El Vicio”, en Coyoacán, Ciudad de México.
En esta pieza de teatro cabaret habla “Lucy”, la más antigua ancestral humana que se conoce, que se calcula llevaba 3.2 millones de años en un arroyo de Etiopía, esperando ser descubierta para contar la historia de la humanidad. Sotres le da voz para relatar la historia poco contada de los protagonismos robados a mujeres brillantes.