Hoy se cumplen cinco años de la muerte de Juan Gabriel y sus fans no han dejado de cantar sus canciones ni olvidan los éxitos con los que compartieron grandes momentos de su vida.
Como sucede en cada aniversario luctuoso, en las últimas semanas comenzó el resurgimiento de sus canciones en las plataformas digitales, así como la transmisión de sus películas en la televisión e incluso hasta la repetición de su bioserie en Televisa.
Para los seguidores está fresca la vivencia de aquel domingo de 2016 cuando en redes sociales comenzó la difusión de la muerte de Alberto Aguilera Valadés en Estados Unidos, lo cual necesitó de algunos minutos para que se confirmara en medios nacionales y todo el país quedara atónito ante la noticia.
Como toda luminaria ante la muerte, comenzaron las historias y los mitos alrededor de su figura. Que sus hijos habían orquestado todo con el fin de quedarse con la herencia, que su muerte no se derivó de un infarto, que incluso por ello habían decidido incinerarlo antes de traerlo a México, todo ello y más no dejó de leerse en los medios de comunicación. Es más, hasta la fecha se maneja el mito de que está vivo.
El momento más emotivo: su recibimiento en el Palacio de Bellas Artes, ese que años atrás lo vio triunfar y posicionarse como el cantautor más importante de México.
El mismo inmueble que en 1990 en plena fiebre de la “solidaridad” y las políticas sociales de Carlos Salinas, recibió al cantante con lentejuelas brillantes que incomodaron a más de un conservador que no podía dar crédito a que una persona “diferente” pudiera apoderarse de la sociedad y convertirse en un icono de la cultura pop mexicana.
TÚ ESTAS SIEMPRE EN MI MENTE
Juan Gabriel se mantiene en el gusto de las antiguas y nuevas generaciones, quienes buscan su música en las plataformas digitales, principalmente en estas fechas y en 2021 en general, ya que el cantante cumpliría 50 años de trayectoria en los escenarios.
En Spotify registra 6.8 millones de oyentes mensuales, quienes buscan parte de su acervo musical, que se cuantifica en más de mil 800 canciones, 32 discos y tres grabados en vivo. Todo este material le permitió ventas por más de 100 millones de discos, además de que colaboró con más de 800 artistas y grabó con ellos en al menos siete idiomas.
En el top 5 de esta plataforma están:
“Abrázame muy fuerte”, con más de 158 millones de reproducciones.
“Hasta que te conocí”, superando 89 millones de reproducciones.
“¿Por qué me haces llorar?” Por arriba de 87 millones de plays.
“Ya no vivo por vivir”, en 72 millones de escuchas.
“Querida”, con 86 millones de reproducciones.
Hay una playlist denominada “This is Juan Gabriel”, la cual acumula más de 806 mil likes y donde puedes escuchar canciones como “No tengo dinero”, “El Noa Noa”, “Yo no nací para amar”, “No vale la pena”, “Te lo pido por favor”, “Amor eterno”, “Te sigo amando”, “Déjame vivir”, entre otras más.
En lo que se refiere a YouTube, El Divo de Juárez suma al menos mil 60 millones de reproducciones de sus videos musicales, por las cuales se generan ganancias por más de 211 millones de dólares al año.
Su cuenta Twitter tiene al momento 202 mil seguidores y más de 3 millones de fans en Facebook, así como 271 mil en Instagram.
NI NADA QUE DAR
Con motivo del 50 aniversario de su trayectoria musical, para finales de este 2021 se lanzará una reedición del disco “Juan Gabriel: el alma joven”, el cual se lanzó al mercado el 4 de agosto de 1971, donde surgió su primer éxito “No tengo dinero”.
Los temas que conforman ese material son:
- “No tengo dinero”
- “Tres claveles”
- “Me he quedado solo”
- “La más querida”
- “Lily”
- “En el mundo ya no hay paz”
- “El pueblo de la tristeza”
- “Por las mañanas “
- “Como amigos”
- “Voy a comprobarte”
Sony Music México presentará una colección de los temas icónicos de Aguilera Valadés en un boxset “50 años de ser El Divo de Juárez”, que contendrá cinco LP, tres CD y DVD.
Se espera que en los primeros meses de 2022 se presenten canciones que el autor dejó grabadas. Uno que otro romántico de la obra de Juanga, espera que salga el dueto que al parecer dejó grabado con Luis Miguel.
Cabe señalar que también se han lanzado una serie de videos especiales de “No tengo dinero”, “Hasta que te conocí”, “Amor eterno” (versión en Bellas Artes) y “Querida”, los cuales ya se pueden encontrar en las diversas plataformas.
Otro de los proyectos que se estaría preparando es la segunda parte de la bioserie “Hasta que te conocí”, la cual ha comenzado a transmitirse en Televisa en su primera temporada.
Al momento se ha dado a conocer que habrá diversos eventos de homenaje, pero los herederos de Juan Gabriel han señalado que sólo los que serán efectuados en Ciudad Juárez son los oficiales, que van desde una misa hasta eventos organizados por algunos clubes de fans.
CÓMO QUISIERA QUE TÚ VIVIERAS
Juan Gabriel sin duda siempre se distinguió por elegir a grandes de la música para realizar duetos, siendo precisamente ese tipo de trabajos los últimos que realizó en vida.
Los discos Duetos 1 y 2 permitieron ver al Divo cantando lo mismo con Marc Antony que Julión Álvarez, Alejandro Fernández, Natalia Jiménez, Juanes, El Buki o Paty Cantú.
Pero además de compartir micrófonos, el cantautor también puso canciones en voz de otras u otros artistas que se volvieron éxitos, aquí recordamos algunos de ellos.
“ASÍ FUE”
Este tema no puede faltar en cualquier reunión cuando todos se atreven a cantar en el karaoke, sin duda una interpretación inolvidable de la española Isabel Pantoja, quien fue una de las divas del mexicano.
“EL DESTINO”
Juan Gabriel y Rocío Dúrcal realizaron el disco “Juntos otra vez”, en donde se dio la interpretación de este tema, el cual acababa en ese momento con muchos dichos de un distanciamiento, aunque esta suposición estuvo hasta el final con la muerte de la española. Este tema refleja lo que fueron el uno para el otro.
“YA LO PASADO, PASADO”
José José dio vida a este clásico del Divo, el cual, según una publicación de Anel, Juanga le regaló a ella y el Príncipe de la Canción cuando decidieron unir sus vidas, y fue precisamente en una reunión en donde les dio el texto del tema.
“AMOR ETERNO”
El tema emblemático de Rocío Dúrcal autoría de Aguilera Valadés le trajo diversos reconocimientos y sin duda está presente en la vida de toda persona, principalmente cuando se recuerda un amor que se ha ido, siendo el más representado en las mamás.
“DE MÍ ENAMÓRATE”
Daniela Romo también tuvo la fortuna de tener una canción de Juan Gabriel y fue en la década de los 80 cuando el tema se convirtió en el principal de la novela “El camino secreto”.
“LUNA”
Ana Gabriel interpreta uno de los temas más románticos de Juanga en lo que fue su noveno disco en el año de 1993. Cabe señalar que en voz del autor, también es uno de sus consentidos e incluso también lo interpretaba en sus conciertos.
“MAÑANA”
Un tema que El Divo le dio a Cristian Castro para uno de sus materiales discográfico en la década de los 90. Quizá es un tema que no muchos recuerdan, pero fue el sencillo del álbum Un Minuto en el Tiempo.
“NUESTRO AMOR ESEL MÁS BELLO DEL MUNDO”
Estela Núñez también se convirtió en una de las intérpretes favoritas de Juan Gabriel, con este tema que también El Divo puso en el gusto del público. Un tema bailable y que fue alma de fiestas en la década de los 70.
“GRACIAS A LA VIDA”
Thalía también es voz de las composiciones del consentido de Ciudad Juárez. En los 90 incluyó en su disco “Sangre” este tema que aun cuando fue programado moderadamente en las estaciones de radio, el video se convirtió en uno de los favoritos de la juventud de ese tiempo.
“NO DISCUTAMOS”
Lucha Villa dio alma a esta canción de Juan Gabriel, que siempre el autor dijo que era una de las consentidas de su repertorio y mucho más con el toque que la chihuahuense le dio allá por 1985.
“MENTIRA”
Luis Miguel en sus inicios también obtuvo una canción del Divo. Esta fue incluida en su material de debut 1 + 1 = 2 enamorados, que fue lanzado en el mercado en 1982.
“UN ALMA EN PENA”
A algunos, Lucía Méndez como intérprete de Juan Gabriel los lleva a pensar en el tema “Siempre estoy pensando en ti” de 1975, pero 13 años después, en 1988, la actriz recibió la letra de “Un alma en pena”, tema que sirvió de entrada a la telenovela “El extraño retorno de Diana Salazar”.