• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
miércoles, junio 15, 2022
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Garganta Profunda

Ahora sí, aplican en Puebla el caiga quien caiga

Arturo Luna Silva por Arturo Luna Silva
11 mayo, 2022
en Garganta Profunda
Ahora sí, aplican en Puebla el caiga quien caiga
0
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva

El tan desgastado “caiga quien caiga”, que solían de­clarar los políticos del pasa­do cuando se hablaba de com­bate a la corrupción, siem­pre encontraba un límite, con un manto de impunidad, que proporcionaba el amiguismo, los compadrazgos, la parente­la o porque los presuntos deli­tos eran perpetrados por fun­cionarios en activo. Se supu­so que evidenciar actos y pa­trimonios mal habidos de ser­vidores que estaban en funcio­nes era intransitable, porque perjudicaba a la administra­ción en curso. Eso hoy se acabó en Puebla.

El gobernador Miguel Bar­bosa Huerta no titubea, aun­que se trate de funcionarios que él nombró.

Hay un reconocimiento de que si alguien traicionó la con­fianza, deberá pagar por sus actos.

No basta con el exilio.

Ni siquiera con aquella máxi­ma juarista de: “A los amigos, la gracia; a los enemigos, la ley a secas”.

La persecución de delitos es en serio.

Ahí están dos casos inédi­tos y, además, paradigmáti­cos de la intransigencia de es­ta administración estatal con la corrupción:

El extitular de la Secreta­ría de Movilidad, Guillermo Aréchiga Santamaría, quien está encarcelado y vinculado a proceso por su presunta res­ponsabilidad en la venta de concesiones y equipo, duran­te el proceso de la moderniza­ción del transporte público, que tenía a su cargo.

El expriísta no entendió que eran otros los tiempos.

Se sintió de nuevo en el mari­nismo, en donde a pesar de que se encontraban irregularida­des, no se denunciaban para no “manchar” al gobierno –de sí tan desprestigiado– que en­cabezó Mario Marín Torres.

Y el otro caso es del exauditor Francisco Romero Serrano, señalado por un alud de pre­suntos delitos, todos relacio­nados con la delicada función que tenía de fiscalizar el dinero público estatal.

Aunque la Auditoría Supe­rior del Estado no es propia­mente una instancia del go­bierno, por supuesto que es la institución más importante en el esquema de rendición de cuentas.

Los mensajes están ahí, pa­ra quien sepa leerlos y, más todavía, para quien pueda entenderlos.

Pero por si faltaba claridad, esta semana el gobernador se refirió a dos casos más.

Se trata de Rodolfo Chávez Escudero y Armando Toxqui Quintero, quienes están siendo investigados y pueden terminar en la cárcel, por los presuntos actos de corrupción que co­metieron en el Organismo Pú­blico Autónomo (ODP) Ca­rreteras de Cuota Puebla.

El mandatario poblano fue muy claro: los calificó como “pillos”.

“Dos pillos que robaban acá y que se van a ir a la cárcel. Se los digo, no es posible esto”, di­jo en clara referencia a los dos exfuncionarios estatales.

Chávez Escudero es espe­cialmente objeto de fiscaliza­ción. Subido a un pequeño la­drillo, enloqueció, se mareó… y hay múltiples evidencias de sus abusos y excesos.

(A propósito: fue él uno de los principales promotores de Ro­mero Serrano para la Audito­ría. Hoy se sabe que cojeaban del mismo pie).

El mensaje es claro: el gobier­no estatal no transige con la co­rrupción ni la delincuencia.

En otro flanco, por presuntos vínculos con la delincuencia o con hechos criminales, hay al­caldes en funciones que también están en la cárcel.

El caso más reciente es del presidente municipal de Acat­lán de Osorio, Arturo N.

Panista, por cierto, y muy de­fendido por la dirigente estatal de este partido, Augusta Díaz de Rivera, quien al parecer no tiene empacho en meter por él las manos al fuego.

¿Pues qué se deben?

En resumidas cuentas:

En esta Puebla, efectivamen­te, se practica el “caiga el que caiga”.

Más vale que lo entiendan todos.

Adentro y afuera del gobierno.

 

Etiquetas: aseCarreteras de CuotaODPPuebla

Publicación anterior

Exdirectores de CCP irán a la cárcel: MBH

Siguiente

Pide el PRI aclarar caso de Acatlán

Siguiente
Pide el PRI aclarar caso de Acatlán

Pide el PRI aclarar caso de Acatlán

Recommendado

Homenaje a cinco policías municipales

Homenaje a cinco policías municipales

hace 2 años
Echados por mar

Habitan en México casi dos mil migrantes de forma irregular

hace 8 meses
Puebla recibe este lunes cenizas de 104 migrantes que murieron por COVID-19 en EU

Puebla recibe este lunes cenizas de 104 migrantes que murieron por COVID-19 en EU

hace 2 años
Coparmex buscará acuerdos con gobiernos locales para reactivar economía

Coparmex buscará acuerdos con gobiernos locales para reactivar economía

hace 2 años
Rechaza Morena Puebla venta de candidaturas

Cae presunto huachigasero en Amozoc

hace 1 año

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • La Quinta Columna
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.