Asociaciones protectoras propondrán sanciones incluso aplicables a menores de edad, quienes también cometen este delito
Diana López Silva
Las unidades habitacionales concentran el mayor número de denuncias por maltrato animal en la ciudad de Puebla, de acuerdo con información del ayuntamiento, donde Bosques de San Sebastián es número uno.
Por ello, el estado de Puebla busca que los casos de crueldad animal no sean tolerados y tan sólo en el Congreso Local, diputados de diferentes bancadas han presentado más de una docena de iniciativas para endurecer las sanciones, además de la propuesta enviada por el gobernador Sergio Salomón Céspedes.
La secretaria de Medio Ambiente del ayuntamiento de Puebla, Myriam Arabian, informó que, en promedio, de enero a agosto de este año, han recibido un total de 315 denuncias, de las cuales, 17 han sido turnadas a la Fiscalía General del Estado (FGE) al tratarse de crueldad animal.
Comentó sobre la complejidad en la atención, ya que, en ocasiones se trata de adultos mayores que amarran a los perros y las autoridades deben explicarles que se trata de maltrato animal, el cual debe ser llevado ante un juez cívico, en caso de continuar esa acción.
Reveló que las unidades habitacionales son donde se presentan más casos y Bosques de San Sebastián, ubicada al norte de la ciudad, es número uno en llamadas de denuncia por crueldad animal, acumulando alrededor del 50% de los reportes ciudadanos.
CAPACITAR, OBJETIVO
Después de las últimas manifestaciones de colectivos animalistas, la funcionaria resaltó que estos grupos “han traído cosas muy positivas al tema, están sensibilizando a las autoridades”.
Reconoció que aún falta mucho por hacer, como destinar presupuesto suficiente para cubrir las necesidades en la atención a los animales.
Sin embargo, aseguró que el ayuntamiento de Puebla ha dado pasos importantes, como elevar a dirección lo que antes era sólo una jefatura de atención a maltrato animal.
Agregó que está a punto de iniciar la segunda fase del taller con dueños de animales para que conozcan qué es el maltrato y difundir esa cultura de protección.
Myriam Arabian avaló las manifestaciones de colectivos, como la que el martes pasado cerró la vía Atlixcáyotl en demanda de justicia para los casos de perros maltratados recientemente.
“Sí, es bueno este tipo de manifestaciones, no juzgo si cerrar o abrir, ese es otro tema; pero que se pronuncien a favor de que se visualice el tema, es bueno”.
Consideró que el clamor porque se respete a los animales está ganando, porque está haciendo conciencia sobre la sociedad en general, lo que permitirá reducir los casos en Puebla.
LEYES MÁS SEVERAS
Ante la petición de colectivos para que las autoridades de Puebla atiendan la crisis de maltrato, después de casos que se hicieron virales en redes sociales, como el de “Enedina” y “Muñeca”, el Congreso de Puebla y el gobierno estatal respondieron a la demanda social con propuestas legislativas que se espera sean aprobadas en breve.
Tan sólo el miércoles pasado, un día después de que colectivos animalistas tomaran la vía Atlixcáyotl para exigir justicia para los animales maltratados, ingresó al Congreso del Estado una iniciativa del gobernador para obligar a los 217 municipios de Puebla a crear un Centro de Bienestar Animal, atendido por personal veterinario calificado.
La propuesta contempla diversas reformas a la Ley de Bienestar Animal, la Ley Orgánica Municipal y el Código Penal.
En la justificación de la reforma a la Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla, se menciona que, de enero a julio de 2023, se recibieron 446 reportes con un 40.1% de ratificación en denuncias ciudadanas y fueron rescatados 24 animales.
En Puebla actualmente hay 13 Centros Bienestar Animal en operaciones, uno más en construcción y cuatro están inactivos o incompletos.
La reforma obligará a los ayuntamientos a “destinar el presupuesto suficiente para crear, instalar, administrar, regular y operar los Centros de Bienestar Animal y garantizar su debido funcionamiento.
La propuesta también busca regular los Centros de Bienestar Animal, asociaciones de protección de animales, escuelas de adiestramiento, tiendas de mascotas, clínicas y hospitales veterinarios y demás establecimientos destinados al alojamiento temporal o permanente de animales, los cuales deberán contar con un médico veterinario y personal capacitado.
Se prevé que los animales capturados serán trasladados a los Centros de Bienestar Animal, asociaciones de protección animal e instituciones públicas o privadas con las cuales las autoridades tengan convenio de colaboración para el albergue y atención médica veterinaria.
Estos sitios y las asociaciones de protección animal deberán entregar los perros y gatos en adopción previamente esterilizados.
Además, únicamente darán atención médica a los animales por parte de especialistas en esta área médica.
PROPUESTAS CIUDADANAS
Blanca Olivera Rendón, representante del Movimiento Animalista de Puebla, adelantó que, por casos de maltrato como en Huauchinango, Puebla, donde Vanessa N., estudiante de bachillerato, confesó que adoptó a un perro con la única intención de matarlo; o el menor que abusó sexualmente de una perrita en Atlixco, elaborarán una propuesta para sancionar también a menores.
“Pediremos que se amplíe la edad, para que haya algún castigo, ya trabajamos en una propuesta, si ellos (los menores agresores) no pueden recibir una sanción, que sean sus tutores”.
Dijo que este tipo de comportamiento indica un “foco rojo” de violencia y refleja lo que ocurre en casa.
Guadalupe Gómez Robles, abogada animalista, coincidió en que los casos más delicados son los protagonizados por menores de edad “y eso refleja cómo está la sociedad”.
Destacó que desde el 2012 se incorporó al Código Penal del Estado los delitos contra los animales en el artículo 470, para prever que quien realiza actos de maltrato o crueldad reciba una sanción.
Hizo un reconocimiento al trabajo de la Fiscalía General del Estado, que es referente nacional, con la primera sentencia por maltrato animal.
Citó casos como el del 5 de agosto de 2022, cuando la Fiscalía obtuvo la vinculación a proceso de Victor Manuel N. por su presunta responsabilidad en delitos contra los animales mediante actos de crueldad animal, por lo que se ha avanzado en el proceso de investigación de estos ilícitos.
CASOS
La Fiscalía del Estado ha iniciado carpetas de investigación por ilícitos de este tipo
- El 25 de noviembre de 2020, un hombre atacó en dos ocasiones con un objeto punzocortante a un perro
- El 11 de marzo de 2022, Misael Lazaro N. disparó dos veces contra un perro de nombre “Kimbo, que murió por las heridas
- El 5 de agosto de 2022, cuando obtuvo la vinculación a proceso de Víctor Manuel N.