En el marco de su comparecencia ante integrantes de la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social del Congreso del Estado, como parte de la Glosa del Cuarto Informe de Labores; el titular de la Secretaría de Trabajo estatal, Gabriel Biestro Medinilla, informó que se superaron las metas de creación de empleo con el registro de 628 mil 792 trabajadoras y trabajadores durante el 2022, lo que representó un crecimiento del 2.70 por ciento en comparación con 2021
Mientras que la tasa de desocupación descendió 1.5 por ciento al ubicar a 2 millones 913 mil 944 personas de la Población Económica Activa (PAE) en una vacante remunerada.
Destacó que, como parte de las acciones de inserción laboral a través del Programa de Apoyo al Empleo, la dependencia brindó atención gratuita a 66 mil 964 personas, de las cuales 13 mil 719 lograron incorporarse a un trabajo formal.
Además, con la realizaron de 29 ferias de Empleo en diversos municipios de la entidad, dijo, se vinculó a 5 mil 127 usuarios que fueron contratados en plazas con todas las prestaciones de ley.
Respecto a la bolsa de trabajo, informó que se atendieron a 22 mil 384 personas, de las cuales 5 mil 654 se incorporaron a un trabajo formal. Mediante la “Estrategia Abriendo Espacios”, la Secretaría apoyó a 5 mil 500 mujeres y hombres: 4 mil 764 fueron adultos mayores, 707 personas con discapacidad, 24 migrantes o refugiadas y cinco más víctimas del delito. De igual forma, precisó que a través del Mecanismo de Movilidad Laboral Externa e Interna fue facilitada la vinculación laboral de las y los buscadores de empleo, tanto en el sector agrícola y no agrícola, donde se colocaron a 2 mil 302 personas.
Biestro Medinilla, detalló a los legisladores locales que la implementación del nuevo modelo de justicia laboral avanza en la entidad en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y que, bajo este nuevo esquema, fueron concluidos mil 736 juicios en los que se recuperaron 117 millones 694 mil pesos en favor de trabajadoras y trabajadores de la entidad.
Reportó que en el Centro de Conciliación Laboral fueron ratificados 2 mil 570 convenios de liquidación fuera de juicio y realizadas 2 mil 442 audiencias para resolver conflictos de trabajadores de las dependencias de la administración pública estatal y municipales y, a través de 247 laudos se benefició a 290 exempleados con el pago de 38 millones 673 mil pesos.
Además, dijo que, mediante el Programa de Asesorías Especializadas, personal de la dependencia intervino como representante de trabajadores sin abogado en 4 mil 351 audiencias de juicio en tribunales laborales locales y se obtuvieron 12 millones 455 mil pesos en favor de los mismos.
El funcionario estatal señaló que la prevención y erradicación del trabajo infantil es otro de los tópicos donde la dependencia ha reforzado acciones y, que en el transcurso del 2022, hubo cuatro sesiones ordinarias y una extraordinaria de la Comisión para Combatir, Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil en el Estado de Puebla, 25 capacitaciones sobre el Modelo de Identificación de Trabajo Infantil (MIRTI) para 748 servidoras y servidores públicos de 32 municipios de la entidad, así como a público abierto con la participación de mil 200 personas.