Por: Mariana Flores
Con el objetivo de facilitar los procesos de acreditación de estudios a migrantes mexicanos en el extranjero, el gobierno federal puso en marcha, desde Puebla, el Consorcio de Instituciones de Educación Superior para el Desarrollo Educativo de las Personas Mexicanas en el Exterior (Ciesdemex), con la colaboración de las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Educación Pública (SEP).
Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la SRE, destacó que la razón por la cual gran parte de migrantes mexicanos deciden no llevar a sus hijos a las instituciones escolares en los países que radican es por temor a repercusiones debido a su condición ilegal, por lo que este programa es una oportunidad para el progreso educativo de este sector de la población.
Silvia E. Guiorguli, presidenta del Colegio de México, dijo que se trata de una iniciativa oportuna, toda vez que se registran seis millones de mexicanos en edad escolar en otros países, por lo que consideró que Ciesdemex reconoce el valor de la educación y fortalece la situación de la población migrante.
“Cuando hablamos de migración, el espacio educativo se convierte en un aspecto central para la integración social de quienes llegan a un país nuevo. Un instrumento fundamental para la inclusión y la movilidad social, un facilitador de oportunidades económicas y para la integración al trabajo, y un espacio para llegar a otros apoyos”, dijo.
Al respecto, Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario federal de Educación Superior, celebró la colaboración de 42 instituciones de educación superior estatales y federales, entre las que se encuentran la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Iberoamericana, el Tecnológico de Monterrey, entre otras.