Mariana Flores
La Secretaría de Salud del estado confirmó que hay 43 casos activos de dengue, de los cuales ocho muestran signos de alarma, por lo que se inició la campaña para prevenir la propagación del mosco que genera la enfermedad.
José Antonio Martínez García, secretario de Salud estatal, exhibió que los casos se concentran mayormente en Acatlán de Osorio, Izúcar de Matamoros y Tehuacán.
De los casos detectados, 35 son no graves que se mantienen en observación y ninguno se registra como grave. No se registra ninguna defunción por esta enfermedad en lo que va del año en Puebla.
En conjunto con la SSA, las autoridades municipales se encargan de la fumigación de espacios públicos, así como de la difusión de información para evitar la proliferación del mosquito que causa la enfermedad.
En enero, la dependencia informó que en el estado se han registrado casos de sindemias (dos o más epidemias) de dengue y COVID-19.
De acuerdo con la dependencia de Salud federal, durante el 2021 se registró un fallecimiento por dengue y 117 casos de la enfermedad, de los cuales dos fueron graves, 23 fueron con signos de alarma y 92 no graves.
Lo anterior representó una disminución de 87% respecto a los casos registrados en 2020, cuando se contabilizaron 972 casos en el estado.
SÍNTOMAS
La enfermedad viral transmitida por los mosquitos provoca:
Fiebre alta
Fatiga
Dolor en cabeza, músculos, ojos y articulaciones
Náuseas y vómito
Salpullido en la piel
Facilidad para desarrollar hematomas o sangrado