Además, se han entregado becas de 2 mil pesos a más de 3 mil poblanos que se capacitaron en diversos oficios para trabajar por cuenta propia
Ilse Aguilar
“Como estuvimos en curso de uñas yo lo voy a invertir en comprar barniz, mi lámpara, entonces a mí si me sirve, no laboro en un local, sino con mi familia, cobro lo justo y por lo que ocupamos, yo soy ama de casa, entonces me cayó perfecto”, comentó María de Lourdes Robles Morales, de 52 años, quien fue capacitada por el Icatep.
Al igual que 3 mil 615 personas se inscribió a los cursos del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (Icatep), además de recibir una beca de 2 mil pesos por participar en el Subprograma Capacitación para el Empleo 2023.
El dinero le servirá para seguir con su emprendimiento, pues se especializó en colocación y arreglo de uñas.
Con la formación y el recurso podrá contar con un ingreso adicional para satisfacer las necesidades de su familia, pues en la actualidad únicamente es amas de casa y no tiene un trabajo.
Manifestó que la posibilidad de acceder a estos cursos da una esperanza de salir adelante a muchas familias poblanas.
PRIMEROS LUGARES
El secretario del Trabajo en Puebla, Gabriel Biestro Medinilla, afirmó que “la entidad se ubica en los primeros lugares de colocación de empleos a través de las ferias y estrategias de vinculación con empresas”.
Detalló que en lo que va del año se han realizado 38 ferias de empleo tanto en la capital como en municipios al interior del estado, donde han tenido registro en promedio de 200 a 300 personas, de estas, la mitad de los solicitantes logran ser contratados.
El funcionario destacó que este porcentaje ha posicionado a la entidad a nivel nacional, ya que entidades como Veracruz y Tlaxcala no superan el 20% y la media nacional está sobre el 23 o 24%.
Biestro Medinilla refirió que la recuperación de empleos ha sido por sectores y los principales en ver mejores números postpandemia ha sido el de restaurantes y hoteles.
Destacó que la meta para este 2023 es realizar 43 ferias, no solo en la capital, sino en Acatlán, Cholulas, Tehuacán, Teziutlán y Xicotepec. El año pasado se realizaron 30 ferias de empleo.
Comentó que en estos cursos, de las más de 3 mil personas que se inscribieron a los cursos, el 80% fueron mujeres, 30% eran personas de origen indígena.
Además cerca de 200 mujeres víctimas de violencia, así como personas preliberadas, pudieron obtener una capacitación que les permitirá contar con herramientas para trabajar por cuenta propia.
EN EL EXTRANJERO
La Secretaría del Trabajo estatal firmó acuerdos con empresas en otros países
- Hay 10 mil puestos en naciones como Canadá y Estados Unidos
- Son del sector servicios, hotelero, comercial e industrial
- Las plazas son de carácter temporal
- Se entregan visas provisionales