Una disminución anual de (-)10.9 fue la que registró la economía del estado de Puebla durante el 2020, de acuerdo con información preliminar del Inegi, en donde destaca que la principal caída se reportó en el sector secundario con (-)17.4 por ciento, que es fundamentalmente el correspondiente a las industrias.
En tanto, las actividades primarias reportaron un incremento anual de 1.7 por ciento. Estas son las actividades productivas de extracción y obtención de materias primas, como la agricultura, la ganadería, la apicultura, la acuicultura, la pesca, la minería, la silvicultura y la explotación forestal.
En Puebla las actividades secundarias registraron una disminución del (-)17.4% debido principalmente las industrias manufactureras (-)15.6% y construcción (-)29.0 por ciento.
Aquí se observa una caída mayor al promedio nacional.
Las actividades terciarias a nivel total presentaron retroceso en su comportamiento respecto de un año antes de (-)8.0 por ciento. Este se relaciona con la prestación de servicios gubernamentales, de salud, educación, banca y seguros, entre otros.
El PIB de las actividades terciarias en Puebla disminuyó (-)8.0%; el comportamiento negativo se explica por los transportes, correos y almacenamiento (-)22.2%; comercio al por menor (-)11.7%; servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas (-)53.9% y el comercio al por mayor (-)8.5 por ciento. La entidad presentó una caída mayor a la observada a nivel nacional para estas actividades.
Durante 2020, la economía de Puebla registró un PIB nominal de 710 mil 095 millones de pesos.