Otorgarán beneficios fiscales a concesionarios para la actualización de unidades
Ilse Aguilar
El gobierno de Puebla implementará el Programa Integral de Reordenamiento y Modernización del Transporte Público con el objetivo de ordenar, regularizar y mejorar la calidad del servicio.
El plan, impulsado por el gobernador Alejandro Armenta, es parte de una estrategia estatal para garantizar un transporte más seguro, eficiente y accesible.
Como parte del programa, la Secretaría de Movilidad y Transporte anunció la condonación de adeudos por control vehicular y derechos de concesión correspondientes a los últimos cinco años.
Esto representará una disminución de 184 millones de pesos en ingresos para el estado.
También se propuso una modificación al artículo 105 de la Ley de Transporte, la cual busca aumentar la vida útil de los taxis de 7 a 10 años.
Esta medida beneficiará a más de 6 mil 100 permisionarios, quienes de otro modo tendrían que renovar sus unidades o perder su concesión.
Para actualizar el padrón de transporte y garantizar que las unidades cumplan con los estándares de seguridad y calidad, se realizará una Revista Vehicular a partir del 15 de abril, con una duración de 60 días.
Durante este periodo, se suspenderán trámites de cambio de derrotero y entrega de licencias para transporte público.
El programa también contempla la entrega de 10 taxis eléctricos y seis autobuses eléctricos a concesionarios cumplidos.
Estas unidades serán financiadas con apoyo de Nafin, la Agencia de Cooperación Alemana GIZ y el Banco Alemán KFW, con incentivos a fondo perdido para los enganches de los vehículos.
Además, el estado dispondrá de 250 millones de pesos en créditos Nafin para facilitar la renovación del parque vehicular.
Los concesionarios recibirán un 10 % de apoyo en el enganche de autobuses a diésel y hasta 16.75 % en unidades eléctricas, garantizando que la modernización del transporte no represente una carga económica excesiva.
El Plan Integral de Movilidad Urbana incluirá un estudio origen-destino para reorganizar rutas y mejorar la eficiencia del transporte.
Se busca evitar la saturación de unidades y resolver conflictos entre concesionarios al modificar trayectos, priorizando un servicio más eficiente y equitativo.
Para mejorar la infraestructura de transporte, el estado instalará 40 módulos móviles de atención para facilitar la Revista Vehicular y la gestión de trámites relacionados con el reordenamiento del servicio.
Esto permitirá cumplir con los nuevos lineamientos sin afectar la operación cotidiana del sistema.
También se condonará el pago por cesión de derechos a concesionarios o permisionarios que decidan no continuar con su servicio.
Actualmente, el costo de este trámite asciende a 35 mil pesos por unidad, por lo que la eliminación de esta cuota busca facilitar la reestructuración del sector.
Desde hace 12 años, en Puebla no se ha realizado un reemplacamiento de unidades de transporte público.
Con este programa, el gobierno busca actualizar los registros y garantizar que todas las unidades en circulación cumplan con la normativa vigente.