Óscar H. Sánchez / René Valencia
En promedio, 29 investigaciones al día inició la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla por abuso y hostigamiento sexual y violencia familiar, según registros de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
De enero a mayo de este año se presentaron 4 mil 444 investigaciones por los delitos mencionados, para un incremento de 311 casos, en comparación con los 4 mil 133 en el mismo periodo del año pasado.
VIOLENCIA EN LA FAMILIA
Entre los delitos denunciados de enero a mayo de 2020 en el estado destacó el hostigamiento sexual con 23 casos, mientras que en los mismos meses de 2019 se presentaron 18, por lo que incrementaron las denuncias 28%.
También sobresalió el abuso sexual con 46 denuncias más al sumar 325 investigaciones, cuando en los mismos meses de 2019 fueron 279 incidentes, para un aumento de 16.4 %.
La violencia familiar se incrementó con 3 mil 978 investigaciones, lo que en comparación con 3 mil 710 incidentes que se presentaron en el mismo periodo de 2019, se tuvieron 268 pesquisas más para un alza de 7.2%.
NO CESAN FEMINICIDIOS
La incidencia de narcomenudeo y feminicidio en el estado creció 113.77% y 12% en el periodo de enero a mayo de 2020, mientras el secuestro registró una disminución de 88.10% dentro de los 16 delitos de alto impacto en Puebla, destacó el secretario de Seguridad, Raciel López Salazar,
El comparativo corresponde al periodo de los primeros cinco meses de 2019 y 2020, donde se mostró una baja de lesiones dolosas con 28.66%, no así el feminicidio como lo muestra el último caso de la semana pasada en Acajete, donde la expareja de una madre de familia la mató y calcinó a ella y a su hija.
Salazar resaltó la baja de 88.10% del secuestro, extorsión 1.49% y robos en 30.32%.
Asimismo, el robo de vehículos disminuyó 13.65%, robo a casa habitación se redujo 25.35% y en negocios bajó el 33.12%.
El atraco a transeúnte se redujo 28.92%, y robo en transporte disminuyó 54.15%.