Jesús Peña
Puebla fue uno de los estados que el año pasado reportó menos atención médica privada por COVID-19, con tasa de 1.9 por cada 10 mil habitantes: la mayor asistencia ocurrió en hospitales del sector público.
Así lo revela la Estadística de Salud en Establecimientos Particulares 2021, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que precisa las tres entidades donde establecimientos particulares no dieron atención a pacientes con el virus: Tlaxcala, Tabasco y Colima.
Oaxaca presentó una tasa de 0.4 casos por cada 10 mil habitantes, seguido de Chiapas (0.5), Morelos (0.7), Michoacán (1.1) y Puebla (1.9).
Las tasas más altas fueron de Baja California con 42.7 por cada 10 mil habitantes, Jalisco con 12.7, Nuevo León con 9, Sonora con 8.3 y Guerrero con 7.5.
En el país fueron atendidos en hospitales privados 69 mil 410 pacientes (en la mitad se confirmó el virus y la otra mitad fue tratada como casos sospechosos), los más en Baja California (16 mil 216), Jalisco (10 mil 687) y Ciudad de México, que alcanzó 6 mil 761.
En promedio de días de estancia, Puebla, San Luis Potosí y Michoacán igualan con 2.6, superados por los tres primeros lugares: Nuevo León (3.4), Yucatán (3) y Jalisco (2.7).
Respecto a defunciones, de las 26 mil 894 registradas en el sistema de salud privado 31.7% (8 mil 542) fueron por enfermedades del sistema respiratorio, COVID-19 en primer lugar, con 5 mil 183 casos (60.7%), seguida de neumonía con 2 mil 124.
En servicios particulares, se disparó el número de exámenes clínicos a nivel nacional: en 2019 se practicaron 17.7 millones, para 2020 –primer año de pandemia– se elevó a 17.9 millones y, en 2021, a 22.3 millones de pruebas.
Las estadísticas se integraron con información de 2 mil 886 establecimientos particulares en 563 municipios o alcaldías.
Siete entidades concentraron 57.7% de camas censables: CdMx, 4 mil 907 (13.6%); Estado de México 4 mil 1 (11.1%); Jalisco, 3 mil 147 (8.7%); Michoacán, 2 mil 524 (7%); Nuevo León 2 mil 347 (6.5%); Guanajuato, 2 mil 223 (6.2%); y Puebla, mil 663 (4.6%).
Puebla capital es quinto lugar nacional en hospitales particulares con 50, que tienen 912 camas censables, superado por Tijuana, Baja California, con 95 y mil 6 camas; Guadalajara, Jalisco, con 75 y mil 404 camas; Iztapalapa, CdMx, con 54 y 335 camas; Nezahualcóyotl, Estado de México, con 52 hospitales y 405 camas.
El segundo municipio poblano del listado es San Martín Texmelucan, que registra 10 instalaciones privadas con 81 camas.