Diana López Silva
La esperanza de vida en México disminuyó 4 años por la COVID-19: pasó de 75 años en 2019 a 71 en 2021, alertó la especialista en Gerontología de la UPAEP, Mercedes Paola Dehesa Isidoro.
Señaló que en 2020, 200 mil 256 personas fallecieron por la pandemia; 128 mil 793 eran hombres (64%) y 71 mil 458 mujeres (36%).
El gobierno federal reportó el 28 de noviembre de 2021 3.9 millones de casos acumulados de contagio y 293.9 mil defunciones por el virus.
Las defunciones de personas de la tercera edad superaron las 180 mil: seis de cada 10 muertes por coronavirus.
Ello con tasa de mortalidad de 46 por cada mil contagios frente a 29 de personas menores de 59 años, comparó.
En Puebla, más de 50% de la población mayor fue afecada por la pandemia, estimó.
El censo de población, en 2018, antes de la pandemia, contó 125 millones de mexicanos, de los que 15.1 millones tenían 60 años y más (12%), 54% mujeres y 46% hombres.
Para 2020, el censo contó 14.5 millones de adultos mayores con esperanza de vida de 72.3 años en hombres y 77.93 en mujeres.