Germán Campos Ramos
Tocamientos y violaciones que sufren menores de edad en preescolares de todo el país son incluso videograbadas por sus perpetradores, según sostiene la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia AC. y Tejiendo Redes Infancia de América Latina y el Caribe, por lo que urgen a un esquema de “escuelas transparentes”, sin importar que sean públicas o privadas.
El modelo se refiere a inmuebles educativos que no tengan espacios propicios para que los niños sufran algún tipo de abuso, especialmente causado por adultos.
“No debe haber casas de conserjes, baños alejados que dificulten al niño o niña pedir ayuda, deben existir protocolos por escrito de quién si puede y quién no estar con los pequeños, si hay cámaras de seguridad, quién tiene acceso a esas imágenes y para qué las usa”, dijo a Crónica Puebla Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancia de América Latina y el Caribe.
Apenas una semana atrás, una niña del Jardín de Niños Octavio Paz en Granjas del Sur, fue presuntamente ultrajada por el conserje, lo que despertó una investigación administrativa y posteriormente la suspensión del sujeto, pero las cosas no se quedaron así.
Al conocer del caso, el gobernador Miguel Barbosa Huerta dejó en claro que el presunto abuso no podía quedarse en una investigación interna y urgió a que se presentaran todas las denuncias necesarias y determinar responsabilidades. La orden fue directa a la Secretaría de Educación Pública.
En ese sentido, el fiscal Gilberto Higuera Bernal dijo este martes que la investigación avanza con rapidez y no descartó una pronta solución, “es un caso en ese jardín de niños, pero los que hubiera los vamos a atender y actuaremos legalmente”, refirió en el supuesto de que los casos se multiplicaran en esa escuela.
Higuera Bernal puntualizó que los señalamientos de abusos sexuales se concentran en jardines de niños y primaria.
Además de que este año la fiscalía ha atendido cuatro casos, “algunos ya resueltos”, sin que precisara cuántos de ellos se mantienen abiertos.
“O DENUNCIA O SEP SE VUELVE CÓMPLICE”
Juan Martín Pérez García señala que la Secretaría de Educación Pública (SEP), tanto la federal como las estatales, incurren en “complicidad”, al llevar los ultrajes al tema administrativo y hacer creer en muchas ocasiones a los padres de familia que ese es el paso a seguir.“Los espacios escolares son responsabilidades de las autoridades, no solamente sus obligaciones de prevención, sino también de atención a las víctimas y garantías de no repetición. Refirió que la SEP en todo el país puede tener oficinas de asuntos internos, pero jamás quedar por encima de las indagatorias de las autoridades competentes.
Pérez García refirió que en las escuelas se requiere de educación sexual integral.
Puntualizó que debe existir una selección minuciosa del personal escolar, pues aseguró que los ultrajes van acompañados en ocasiones por la grabación de videos, “que son sujetos a venta en internet o uso de esta gente, eso no puede suceder y menos quedarse sin castigo”.
“Los agresores son tan pervertidos que les dicen a los niños que todo lo que les hacen es con consentimiento de sus padres, es por eso que sepan desde pequeñitos que nosotros jamás les haremos daño o mucho menos daríamos permiso a eso, es por eso que debemos comunicarnos y notar cualquier cambio de comportamiento”, añadió.
Finalmente, la red pidió a los padres de víctimas que denuncien, que no se queden con las investigaciones internas, pues además de buscar justicia, sirve para que los menores vean que existió un respaldo a su dicho, que sepan que se les toma en serio y su palabra es valiosa.