Mariana Flores
Tras las modificaciones hechas por la Secretaría de Infraestructura del estado, será en dos meses cuando se otorgue el permiso por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para el proyecto de edificación del nuevo Congreso local de Puebla.
Así lo anunció el delegado del instituto en Puebla, Manuel Villaruel Vázquez, quien reforzó que el proyecto será edificado en una zona patrimonial de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe.
El pasado 5 de abril, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina confirmó que ya se contaba con la aprobación del INAH, sin embargo, abundó que se solicitaron modificaciones.
Villaruel Vázquez explicó que entre las alteraciones solicitadas se encontraban las especificaciones del volumen de la obra, si se trataba de paisaje urbano e histórico y cambios en la altura de los tres edificios planificados.
Abundó que antes del desarrollo de la obra, el instituto realizará excavaciones en el lugar, con el fin de descartar la existencia de vestigios históricos en la zona y que el proyecto contará con la supervisión de arqueólogos del INAH.
Se trata de una nueva edificación anunciada por el gobernador finado Miguel Barbosa Huerta, quien en noviembre del año pasado reveló que la actual sede del Poder Legislativo ya no es funcional para la realización de sus actividades.
EL RELICARIO, EN CHOLULA
En otro orden de ideas, el titular de la Secretaría de Infraestructura del Estado, Luis Roberto Tenorio García, descartó que la plaza de toros El Relicario Joselito Huerta sea reconstruida en la zona de Los Fuertes.
Señaló que este proyecto será edificado en San Andrés Cholula, luego de evaluaciones de acceso en la zona en que había sido planteado el desarrollo.
Explicó que una vez que el proyecto sea avalado por el gobernador Sergio Salomón Céspedes, se proyecta iniciar en junio para concluir durante los primeros meses del 2024.