Diana López Silva
Una propuesta para que la Secretaría de Seguridad Pública Estatal realice operativos permanentes de prevención y sanción del acoso sexual callejero, fue presentada este jueves en sesión de la Comisión Permanente del Congreso de Puebla.
En su exposición, la diputada del PAN, Aurora Sierra, citó como sustento datos oficiales que indican que, en México, 711 mil 226 mujeres fueron víctimas de delitos sexuales, con 40 mil 303 casos de violación sexual y 682 mil 342 casos de hostigamiento, manoseo, exhibicionismo o intento de violación.
En el caso de Puebla, dijo que su propuesta responde a una petición recogida durante recorridos en su distrito, donde mujeres de los diferentes barrios del municipio de San Pedro Cholula le han manifestado ser víctimas.
Entre las acciones previstas en esta reforma, destaca el fortalecimiento de los mecanismos de denuncia. y atención a víctimas de acoso sexual callejero.
Además, dijo que se busca la capacitación a los funcionarios encargados de recibir y gestionar estas denuncias.
También, la creación de espacios seguros y accesibles para que las mujeres puedan reportar estos incidentes, sin que sean víctimas de abuso por parte de autoridades.
En seis meses, 4 mil quejas
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ha recibido 4 mil 552 quejas de enero a junio de 2023, reportó su titular, Félix Cerezo Váldez, ante la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de Puebla.
Lo anterior, dijo, la en el segundo lugar a nivel nacional en restituir los derechos humanos, con 49% más atenciones respecto al mismo periodo 2018 y 2022.
Durante su comparecencia voluntaria, indicó que han emitido 25 recomendaciones, de las cuales cinco tienen que ver con linchamientos.
La mayor parte de las denuncias son por seguridad jurídica (67%), trato digno (3%),y protección a la salud (1.94%).