Puebla se suma a las entidades que han entregado documentos con esta definición en el apartado de sexo
Puebla expidió el primer formato de acta de nacimiento con género no binario, con lo que muestra del respeto por los Derechos Humanos señalaron las autoridades estatales.
A través de la Secretaría de Gobernación se reconoce legalmente la existencia de toda la población de manera igualitaria.
La emisión de este primer documento se llevó a cabo en el Juzgado Tercero del Registro Civil de la capital poblana, con lo cual, Puebla se suma a los primeros estados del país donde la población no tiene necesidad de interponer un amparo o queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para obtener el documento.
Asimismo, cumplió con la reforma al artículo 875 bis del Código Civil Estatal, que entró en vigor el 26 de marzo de 2021 y que reconoce la identidad de género autopercibida.
La dependencia indicó que este trámite puede realizarse en cualquier de las oficinas del Registro Civil en la entidad.
GUANAJUATO, EL PRIMERO
El 17 de febrero de 2002, Fausto Martínez, un activista de 26 años, obtuvo la primer acta con esta determinación en el sexo.
EN 2018, SCJN RECONOCE ESTE TÉRMINO COMO VITAL
Los magistrados señalaron en ese año que la identidad de género es un elemento constitutivo y constituyente de la identidad de las personas, por lo que su reconocimiento por parte del Estado resulta de vital importancia para la equidad social.
PONEN EN PRÁCTICA LA LEY AGNES
El 25 de febrero de 2021 se aprobó en Puebla esta legislación que reconoce que las personas transgénero podrán cambiar género y nombre en sus documentos.