De enero a marzo, el gobierno federal entregó a Puebla fondos para hacer frente a estos tres rubros en que se dividen los inmuebles dañados por el sismo de 2017
Reconstruyen vivienda, patrimonio y sitios de salud
Claudia Espinoza
De enero a marzo de este año, el gobierno federal autorizó 25 millones 567 mil 765 pesos para obras de reconstrucción en 474 viviendas afectadas en el estado de Puebla por el sismo de 2017.
Eso representa el 4.9% de los 521 millones 791 mil 128 pesos dispuestos para ese rubro en municipios de Puebla, Oaxaca, Chiapas y Morelos.
El reporte “Reconstruyendo esperanza” asienta que las obras autorizadas para vivienda están en Izúcar de Matamoros (107 proyectos), seguido de Petlalcingo (87) y Jolalpan (79).
Para inmuebles dañados en el sector salud federal, se financiaron 10 proyectos Ciudad de México, Oaxaca y Puebla.
En la entidad son dos obras: construcción por sustitución del Laboratorio Bioensayo de Huaquechula y la recuperación de bardas en la oficina Jurisdiccional de la Secretaría de Salud número 6 de Puebla capital.
El siguiente rubro que contempla el informe federal es el de inmuebles patrimonio cultural afectados hace seis años.
En el documento se especifica que, para el otorgamiento de los apoyos y la aplicación de estos, es indispensable, la integración del Comité Ejecutivo y la conformación de la Comisión Dictaminadora donde se analizan las peticiones municipales y estatales y se confirma la viabilidad de realización.
Dicha comisión es encabezada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y participan las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Educación Pública, Salud, Cultura, Seguridad Pública y Protección Ciudadana.
Entre el ejercicio 2019 y el 2022, el sector Cultura ha atendido más de 700 acciones en 9 entidades federativas (Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz), para la recuperación del patrimonio histórico.
En el primer trimestre del año se destinaron 30 millones 42 mil 306 pesos en los trabajos de reconstrucción de inmuebles históricos.
El monto más alto corresponde a la Casa Toledo, en 2 Oriente 413 de Puebla capital, con 8 millones de pesos.
Le sigue Casa de los Naranjos, en la 9 Poniente 507 con inversión de 6 millones de pesos.
En Atlixco, la vivienda patrimonial Fernando Emiliano Cardona Martínez tiene asignados 343 mil 780 pesos.
Desde 2019 hasta el pasado 31 de julio, en Puebla se han invertido 6 mil millones de pesos en 13 mil 515 acciones de reconstrucción en escuelas, viviendas, unidades hospitalarias e inmuebles históricos.