A 12 días de que inició el año, Puebla registró sus primeros dos casos de dengue, sin que las personas afectadas por la enfermedad requieran de hospitalización, informó la Secretaría de Salud en el estado.
La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba, agregó que tampoco hay defunciones por esta enfermedad en lo que va del año.
Por ello, reiteró el llamado a la población de zonas endémicas a que refuercen medidas de prevención como la limpieza de sus patios y cacharros, además de que la dependencia mantiene las jornadas de limpieza.
Además ha solicitado que en las regiones de La Mixteca se intensifique el uso de mosquiteros en puertas y ventanas para prevenir la picadura del mosquito transmisor.
De acuerdo con la dependencia, durante el año pasado los municipios de Tehuacán, Izúcar de Matamoros, Xicotepec, Acatlán de Osorio y Huaquechula fueron los que concentraron el mayor número de casos.
En el ámbito nacional, México cerró el 2023 con 54 mil 406 casos de dengue, cifra muy por arriba de los 12 mil 671 casos que se contabilizaron en 2022.
Los datos recabados por la Secretaría de Salud revelaron que el 63% de los casos confirmados se registraron en Yucatán, Morelos, Quintana Roo, Guerrero y Veracruz.
Por ello en Puebla una de las regiones que durante el año pasado reportó una cantidad relevante de casos fue la Sierra Norte, ya que es muy común las actividades personales y comerciales con habitantes de Veracruz.
SÍNTOMAS
La dependencia pidió estar alerta si se detecta:
- Náuseas
- Vómitos constantes
- Sarpullido
- Molestias y dolores
- Punzadas detrás de los ojos
- Inflamaciones musculares
- Daños en articulaciones o en los huesos
- Sangrado por la nariz o en las encías
- Sensaciones de inquietud o irritabilidad constante