Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores, aseguró que durante su gira por Medio Oriente tuvo como objetivo allegarse de fondos de inversión soberanos, mientras que con India se gestionó acceso a intercambio tecnológico para garantizar la producción de medicamentos y vacunas.
Durante su participación en la reunión anual del 54 aniversario del Club de Empresarios de Puebla, comentó: “México se volvió un país importador de vacunas cuando en un periodo importante de nuestro pasado fuimos exportadores; no podemos permitir esto, luego de lo que pasó con la pandemia (de COVID-19)”.
Con el objetivo de recuperar en los próximos tres años la capacidad de producción de vacunas, se lograron acuerdos para la adquisición de medicamentos a bajo costo, así como la transferencia de tecnología para la producción de medicamentos.
Recordó que la India produce 60% de los medicamentos genéticos del mundo y un tercio de las vacunas, por lo cual acercó a empresas mexicanas para que puedan reconstruir su capacidad de producción.
Mientras que en Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes impulsó estrategias de promoción de México, con el objetivo de atraer los fondos soberanos de inversión más importantes del mundo.
Respectó a la invasión de Rusia a Ucrania, indicó que el escenario ideal es que pronto haya un acuerdo político, pero de extenderse hasta el otoño habrá un profundo impacto a la economía global.
Ebrard Casaubón también se reunión con el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, en Casa Aguayo, de lo cual se limitó a explicar que no hablaron de la “grilla” política, sino del potencial que tiene la entidad para atraer nuevas inversiones con países del Medio Oriente