Ilse Aguilar
En Puebla 17% de los municipios cuenta con atlas de riesgo; sin embargo, es la sexta entidad a nivel nacional con más protocolos para identificar posibles riesgos ante un fenómeno natural.
De acuerdo con datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) recopilados por el Observatorio Ciudadano Igavim, de los 217 municipios en la entidad, sólo 38 han reportado contar con dicho documento.
El Igavim destacó que aquellos municipios que no cuenten con atlas de riesgo deberán recurrir a los datos del Cenapred, de forma preliminar. Esto, con el objetivo de analizar los riesgos del territorio e identificar las medidas de prevención, tanto para expedir permisos como para valorar proyectos y construcciones.
La Ley del Sistema Estatal de Protección Civil de Puebla en su artículo 30 fracción VI reconoce que se debe actualizar el Atlas de riesgos estatal anualmente y que a la esfera municipal corresponde la misma temporalidad, artículo 63 fracción IX.
El único municipio con actualización del año pasado es San Martín Texmelucan, en tanto que Huauchinango tiene la actualización más antigua, pues no ha hecho cambios desde el 2005.
De acuerdo con el número de atlas de riesgo municipales, las entidades federativas con el mayor número son México, Guanajuato, Veracruz, Tamaulipas, Oaxaca, Puebla e Hidalgo.