Claudia Espinoza
En el país hay 5 mil 350 especies en riesgo de desaparición; al menos 328 en Puebla. Investigadores de la red de universidades jesuitas en el país pidieron generar programas de gobierno que garanticen su protección.
En el marco de la reunión de la Red de Sustentabilidad Ambiental comentaron que la crisis ambiental es una problemática que afecta de manera progresiva al mundo y las personas que lo habitan.
Valentina Campos Cabral, directora del Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente Xabier Gorostiaga, comentó que en Puebla según datos oficiales de Comisión Nacional Forestal la región tiene una superficie arbórea que abarca alrededor de 1.6 millones de hectáreas.
De esta área total, aproximadamente el 4.3 por ciento está deforestado.
Comentó que uno de los objetivos de la reunión fue discutir un mecanismo eficaz y necesario para las universidades: las certificaciones ambientales.
“Colaborar con otros en la construcción de modelos alternativos de vida, con respeto por la creación, y en un desarrollo sostenible, producirá bienes, que, distribuidos de manera justa, garanticen una vida decente para todos los seres humanos”.
Los investigadores indicaron que en la entidad, en la clasificación de especies amenazadas tiene contabilizadas 72 especies de aves, un invertebrado, 44 mamíferos, 26 anfibios, 38 plantas, ocho peces y 32 reptiles.
En peligro de extinción son 33 especies de aves, 17 mamíferos, 11 anfibios, 32 plantas, un réptil y un pez.
Diego Ariel Riva, coordinador de Gestión Ambiental y Responsabilidad Social de la BUAP, presentó el informe anual de resultados de este órgano interinstitucional, que demostró el largo camino que aún queda para alcanzar la sustentabilidad en los espacios universitarios.
De acuerdo con este informe, las universidades de la Red destacaron en su gestión de fuentes energéticas, y en programas educativos, de capacitación y de desarrollo.
Estas acciones “muestran que la mayor parte de las universidades tenemos un sistema de manejo ambiental y el interés por poder trabajar en este tema.
CON MAYOR RIESGO
Estas especies están a punto de desaparecer en Puebla:
Teporingo (Romerolagus diazi)
Ardilla terrestre de Perote (Xerospermophilus perotensis)
Rana arborícola poblana (Sarcohyla charadricola)
Charal de La Preciosa (Poblana letholepis)
Ajolote de Alchichica (Ambystoma taylori)
Guacamaya verde (Ara militaris)
Rana de corona (Triprion spinosus)
Carpita del Atoyac (Notropis cumingii)
Metorito de Xalapa (Microtus quasiater)
Abejorro serrano (Bombusmedius)
Ratón ciervo poblano (Peromyscus mekisturus)
Sardinita de Tehuacán (Astyanax tehuacanensis)