El plagio es un delito que se practica todos los días.
Basta un copiar-pegar para impresionar a los amigos o a los profesores.
No hay pudor en ese ejercicio que data desde la época de los neandertales.
Estos fueron los primeros en imitar los sonidos de los antiguos y legendarios animales.
Plagiaron sus trotes, sus lamentos, sus euforias.
Y lo hicieron con el único fin de cazarlos y comerlos.
Un caso reciente de plagio se dio en el Congreso del Estado.
El periódico Cambio, a través del reportero José Campos, publicó hace unos días las siguientes líneas:
“La ex diputada Mónica Lara señaló que Guadalupe Yamak intenta plagiar una iniciativa que presentó para la creación de un padrón de deudores alimentarios en el estado, por lo que pidió que su nombre sea integrado en la iniciativa o se mencione que hay un antecedente de propuesta.
“(…) Asimismo, señaló que la propuesta que ella presentó en el Congreso Local fue desde 2019, la cual básicamente propone realizar los mismos cambios que ahora presentó Guadalupe Yamak Taja durante la sesión de pleno celebrada este jueves”.
Tiene razón y no la ex diputada Lara.
Es cierto que la legisladora Yamak se robó punto por punto su iniciativa, pero el origen de ésta viene de otra parte.
¿De dónde?
De la oficina de la abogada Patricia Córdoba Olarte, directora de la Defensoría Pública del Gobierno del estado.
Y es que una mano sustrajo la idea nacional y la llevó a la oficina de Mónica Lara.
La exposición técnico-jurídica es tan extensa que no cabe en este espacio, pero en esencia la propuesta de registro de deudores alimentarios morosos se comprende tan sólo con leer el capítulo séptimo bis de la iniciativa de Córdoba Olarte:
“Artículo 521 Bis.- Quien incumpla con la obligación alimentaria ordenada mediante mandato judicial o establecido mediante convenio judicial, por un periodo de noventa días, se constituirá como Deudor Alimentario Moroso. El Juez de lo Familiar ordenará al Registro Civil su inscripción en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, proporcionando al Registro Civil los datos de identificación del deudor alimentario que señala el artículo 522 Ter, mismo que serán proporcionados por el acreedor alimentario al juez”.
Esta propuesta de reforma al Código Civil del estado es una entre varias, y descansaba en el escritorio de la abogada Córdoba.
Y es toda una novedad gratificante ante un fenómeno que muchas mujeres padecen: el incumplimiento doloso de los ex maridos desobligados.
Aquí lo importante es que dicha reforma se haga lo más pronto posible más allá de los señalamientos de plagio y otras lindezas.
Una Poblana en Jalisco. Grace Palomares sigue tejiendo fino, pero ahora desde fuera de Puebla.
La talentosa ex diputada federal trabaja de un tiempo a esta parte en la administración de Enrique Alfaro, gobernador del estado de Jalisco.
La posición que tiene le permite estar en contacto con importantes actores y actrices de la política nacional.
Hace unos días, por cierto —gracias a su intervención—, quien esto escribe conversó varios minutos, vía telefónica, con quien se ha vuelto una figura protagónica del partido Movimiento Ciudadano y de la política nacional.