Jesús Peña
Por primera vez en la historia, un gobernador y un presidente de la República emanados de la izquierda mexicana encabezarán el desfile por la Batalla del 5 e Mayo de 1862 en Puebla.
Será, además, histórico al celebrar 160 años del triunfo del Ejército de Oriente y después de dos años de omitido por la pandemia de COVID-19.
El gobernador Miguel Barbosa Huerta presidirá por primera vez este acto, dado que en 2019 la entidad tuvo un gobernador interino: Guillermo Pacheco Pulido encabezó la ceremonia y en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador acudió la entonces secretaria federal de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
Bajo el lema “¡Por la defensa actual de la soberanía nacional!”, el desfile de hoy se enmarca en la estrategia estatal “¡Que reviva Puebla!” para reactivar la economía local y que incluye la reanudación de la Feria de Puebla.
LA HISTORIA
En 1861, al concluir la Guerra de Reforma, el gobierno del presidente Benito Juárez se encontraba en la ruina, con un territorio dividido y en conflicto con los remanentes del ejército conservador
El Congreso decretó, el 17 de junio, la suspensión del pago de la deuda externa; los acreedores internacionales tuvieron la excusa perfecta para legitimar una intervención
Francia, Inglaterra y España firmaron el Tratado de la Convención de Londres: acordaron que las tres naciones enviaran fuerzas militares a costas mexicanas
Inglaterra y España desistieron, al llegar a un acuerdo con el gobierno mexicano; pero Francia, pese a firmar los Tratados de La Soledad, quiso instaurar una monarquía
El primer enfrentamiento entre el Ejército Liberal Mexicano –formado por 4 mil hombres– y el Ejército Francés, con seis mil, se dio en las cumbres de Acultzingo, el 28 de abril de 1862
El 4 de mayo de 1862, el general Tomás O’Horan comanda un enfrentamiento contra las fuerzas de mexicanos conservadores dirigidos por Leonardo Márquez, que pretendían reforzar al Ejército Francés al día siguiente O´Horan logra el repliegue en Atlixco
El 5 de mayo de 1862, al intentar tomar Puebla, los invasores franceses fueron rechazados por el Ejército de Oriente, a cargo del general Ignacio Zaragoza, en los Fuertes de Loreto y Guadalupe
Pese a que las tropas nacionales iban mal armadas, tenían gran determinación y el apoyo de distintas comunidades indígenas de la región que se sumaron a la lucha
Fue la primera vez que el francés, considerado el ejército más poderoso del mundo, caía tras medio siglo de victorias
El general Zaragoza, jefe del Ejército de Oriente, fue acompañado por distinguidos generales liberales, entre ellos: Porfirio Díaz, Miguel Negrete, Felipe Berriozábal, Antonio Álvarez y Félix Díaz
En 1863, con superioridad numérica, el mariscal Frédéric Forey sitió Puebla durante 62 días, logrando la rendición de la plaza ante la falta de municiones y víveres
Una vez abatido el intento francés de establecer un imperio en México, el presidente Benito Juárez estableció la fecha del 5 de mayo como un festejo de unidad y defensa de la patria
FUENTE: Archivo General de la Nación
AYUNTAMIENTO CONTRIBUIRÁ
Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de Puebla, informó que su administración aportará 860 elementos de Tránsito, Gobernación, Turismo, Organismo de Limpia y Seguridad Ciudadana para el desfile.
Precisó que 100 trabajadores de la Secretaría de Gobernación Municipal contendrán el número de comerciantes ambulantes y a quienes se les permita vender se les cobrará 50 pesos como cuota única.
El equipo de barrido mecánico del Servicio Operador de Limpia estará presente en el desfile con 140 naranjitas, quienes irán detrás del último contingente.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana implementará un operativo en conjunto con la Sedena y la Policía Estatal para el cierre de calles.