• Nuestros Sitios
    • La Crónica CDMX
    • La Crónica Querétaro
    • La Crónica Jalisco
    • La Crónica Morelos
viernes, mayo 20, 2022
Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Ayuntamiento
  • Gobierno
  • Política
  • Academia
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica Puebla
Inicio Metrópolis

A seis meses del socavón

Crónica Puebla por Crónica Puebla
29 noviembre, 2021
en Metrópolis
Gobierno de Puebla: sí se contrató al IPN para indagar socavón

Foto: Crónica Puebla

0
COMPARTDOS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mariana Flores

A medio año de la formación de un hundimiento de tierra en el municipio de Juan C. Bonilla, la zona fue olvidada por los turistas, aunque continúa resguardada por elementos de Protección Civil del estado y una malla metálica.

El pasado 29 de mayo, los pobladores de la junta auxiliar de Santa María Zacatepec fueron testigos de un estruendo provocado por un hundimiento de tierra, que comenzó siendo de cinco metros y en menos de 24 horas creció hasta 80 metros de diámetro por 25 de profundidad, conforme indicaron cifras de Protección Civil del estado.

A 20 metros del socavón se encontraba la vivienda de la familia Sánchez Xalamihua, que el 12 de junio se derrumbó casi por completo, motivo por el cual la familia fue indemnizada y reubicada.

LAS CAUSAS
En una primera fase de estudios se obtuvieron tres posibles causas: extracción excesiva de agua del subsuelo, condiciones climáticas y perforación masiva de pozos de uso doméstico e industrial.

Al respecto, el gobernador Miguel Barbosa indicó que buscará la colaboración de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para supervisar la regulación de permisos de quienes extraen agua de pozos.

En la segunda fase de investigación –que incluye estudios de tipo climatológicos e hidrogeoquímicos enviados a Canadá para su análisis– reforzaron la hipótesis de la primera etapa: factores múltiples, la mayoría de ellos de tipo natural.

El estudio concluye que el acuífero que emana del socavón es “sano” y prolifera el desarrollo de vida silvestre al interior, una vez que fue detectada la formación de algas y la presencia de animales como patos.

A seis meses de la formación del socavón, los comercios improvisados para captar turistas se encuentran cerrados, pues ya no hay visitantes.

El cerco formado por una malla metálica impide que curiosos y animales se acerquen al hundimiento.

Y si hace unos meses la zona era resguardada por la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, así como policías estatales y municipales, hoy se mantienen sólo tres elementos de Protección Civil estatal en una estación de vigilancia móvil instalada en un remolque.

Etiquetas: ciudadestadometropolisMéxicopaisPueblaSocavón

Publicación anterior

La peligrosa inflación y los ojos bien cerrados del Lopezobradorismo

Siguiente

Tema de aborto no está en agenda

Siguiente
Aborda Congreso la Alerta de Género con feministas

Tema de aborto no está en agenda

Recommendado

IN MEMORIAM – LOS INVASORES FRANCESES

IN MEMORIAM – LOS INVASORES FRANCESES

hace 9 meses
Investigadores mexicanos desarrollan mejores semillas de maíz a menor costo

Investigadores mexicanos desarrollan mejores semillas de maíz a menor costo

hace 2 años
Mundial de Catar 2022 tiene calendario; se jugará del 21 de noviembre al 18 de diciembre

Mundial de Catar 2022 tiene calendario; se jugará del 21 de noviembre al 18 de diciembre

hace 2 años
Arzobispo de Puebla pide unidad para dejar intereses egoístas de partidos y personas

Arzobispo dedica homilía a los padres

hace 11 meses
El Templo de Diana: el establecimiento de CDMX que vende pulque de cempasúchil

El Templo de Diana: el establecimiento de CDMX que vende pulque de cempasúchil

hace 2 años

Categorías

  • Academia
  • Al oído
  • Ayuntamiento
  • Bienestar
  • Cultura
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Escenario
  • Garganta Profunda
  • Gobierno
  • La Quinta Columna
  • Metrópolis
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Negocios
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Principal
  • Sin categoría
  • Soliloquio
  • Sucesos

Versión impresa

version impresa

Nosotros

Presidente y Dir. General: Jorge Kahwagi Gastine
Vicepresidente: Jorge Kahwagi Macari
Subdirector y Gerente General: Rafael García Garza

  • Nuestros Sitios

© 2019 La Crónica Puebla.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Metrópolis
  • Cultura
  • Academia
  • Negocios
  • Mundo
  • Escenario
  • Deportes
  • Opinión
  • Bienestar
  • Sucesos

© 2019 La Crónica Puebla.