Diana López Silva
Mientras el Frente Nacional por la Familia se manifestó frente al Congreso del Estado para pedir no se publiquen las reformas que despenalizan el aborto; la asociación “Salvemos miles de vida” colocó publicidad sobre la nueva disposición.
Pese a que el recinto legislativo está cerrado por periodo de receso, los ciudadanos se colocaron en la entrada de la sede legislativa local para exigir que la próxima legislatura vete los artículos 339 y 343 del Código Penal del estado, evitando abortos libres.
En el sitio se reunieron representantes de cinco organizaciones con pancartas en color blanco y azul.
Dijeron que tras la aprobación de la reforma que despenaliza el aborto en Puebla, el pasado 15 de julio, han reunido más de 5 mil firmas para exigir al mandatario estatal, Sergio Salomón Céspedes, que vete esa legislación.
Anunciaron además que buscarán al gobernador electo, Alejandro Armenta Mier, para hacerle la misma petición.
Advirtieron que, de aplicarse la interrupción del embarazo, promoverán amparos para proteger la vida desde la concepción hasta la muerte, aunque tengan que acudir a organismos federales.

Publicidad
Por su parte, la agrupación Salvemos Miles de Vidas colocó publicidad en diferentes puntos de la ciudad a favor de la reforma que legaliza el aborto en Puebla hasta las 12 semanas.
La organización integrada por diversas especialistas en la salud eligieron vialidades con gran afluencia de vehículos como la Vía Atlixcáyotl y el Circuito Juan Pablo II.
El objetivo es informar que las mujeres que quieran interrumpir su embarazo ahora podrán solicitarlo en los servicios de salud, ya que próximamente la reforma al Código Penal entrará en vigor.
Antes de aprobarse, las especialistas advirtieron las consecuencias de practicarse un aborto en lugares clandestinos en la salud de las mujeres, desde hemorragias, infecciones, lesiones de útero, infertilidad y la muerte.
Refirieron que en Puebla se registraron casi cuatro muertes por año de mujeres de todas las edades por causas relacionadas a la práctica de un aborto inseguro, es decir, 78 en el periodo de 2002 a 2022.