Dulce Liz Moreno
Agotados los recursos laborales del tratado trilateral México-Estados Unidos-Canadá, ocho sindicalistas de Volkswagen deben ser reinsertados en sus puestos, con pago retroactivo de salarios completos y prestaciones, y sin represalias.
Lo determina así el denominado “Plan de reparación” que suscribieron los gobiernos de México y EU, cuyas acciones “de remediación” debe cumplir la firma alemana antes del próximo lunes 9 de agosto.
Este es el resultado que ocho de los 10 trabajadores obtuvieron al acogerse al Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida en Instalaciones Específicas México-Estados Unidos.
Tal instrumento está contenido en el anexo 31-A del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que está en vigor desde 2020 y ha sido utilizado por trabajadores mexicanos desde mayo de 2021.
Desde entonces, este Mecanismo ha respondido a 24 quejas, 23 de empleados mexicanos y una de canadienses.
Las transgresiones
Ayer fue difundido el “Plan de reparación” acordado por los gobiernos de México y EU en el caso de la planta armadora instalada en Puebla.
En el documento se señala el plazo y las condiciones en que los quejosos deben ser reinsertos a sus labores.
Estos empleados fueron delegados del sindicato de trabajadores de la Volkswagen quienes, al cambio de dirigencia gremial –la nueva entró en funciones el 8 de enero pasado–, fueron convocados a firmar renuncias voluntarias.
Inconformes y ante la negativa de la nueva representación sindical de representarlos, buscaron ayuda de la Red de Mujeres Sindicalistas.
La abogada Rita Robles, de esta asociación, explicó que la armadora accedió en un principio a reinstalar en sus puestos a los trabajadores.
Sin embargo, esta reinserción fue condicionada a no participar en acciones como paros laborales, mítines o manifestación de ideas, indicó la fuente.
Por ello, la causa fue llevada a supervisión del Mecanismo del T-MEC.
La secretaría federal de Economía mexicana admitió el 7 de junio pasado la solicitud de revisión que el gobierno de EU le envió el 28 de mayo anterior y coincidió en que hay evidencia de vulneración de los derechos de libre asociación de los trabajadores y una falta a la neutralidad que debe tener la empresa.