Ilse Aguilar
En Puebla, el eclipse solar del próximo 8 de abril será parcial, pues solamente se podrá ver con un 70.93% de oscurecimiento, reveló el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
José Ramón Váldez, coordinador de astrofísica del instituto, dio a conocer que en la entidad habrá 45 sedes para poder observar el fenómeno natural de forma segura.
Debido a que el cielo no se oscurecerá por completo, advirtió que este evento no debe verse directamente.
El INAOE abrirá sus puertas para quienes quieran observar el eclipse solar en compañía de profesionales de la astrofísica.
Dijo que se colocarán varios telescopios con filtros solares para que los ciudadanos tengan la seguridad de observar sin complicaciones.
También se proporcionarán visores solares autorizados para la observación, además se transmitirá en vivo el fenómeno a través de sus redes sociales.
Lo mismo sucederá en las demás sedes en el estado que contarán con astrónomos profesionales, docentes y divulgadores que colocarán telescopios con filtro y mostrarán otros métodos indirectos de observación para que nadie se quede sin apreciar este maravilloso fenómeno natural.
En Puebla se prevé que el eclipse solar inicie a las 10:56 horas, para alcanzar su punto máximo alrededor de las 12:15 horas y finalizará a las 13:36 horas. También se ofrecerán talleres, conferencias, visitas a la Cámara Schmidt y se transmitirá el evento desde la zona durante todo su desarrollo.
Cabe recordar que fue en julio de 1991 la última vez que se pudo observar un eclipse solar total en México, así que será una gran oportunidad para volver a disfrutar de este espectáculo de la naturaleza.
Las personas que estén interesadas en asistir al INAOE, en Santa María Tonantzintla, deberán registrarse antes del 5 de abril, ya que el cupo es limitado.