Por: Diana López Silva
El Instituto Nacional Electoral acatará el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) e iniciará los trabajos para la consulta de revocación de mandato con los recursos disponibles, prevista para el 10 de abril, afirmó el titular del INE Puebla, Marcos Rodríguez del Castillo.
Rodríguez del Castillo explicó que, para que este ejercicio sea vinculante, es decir, que su resultado sea obligatorio, debe contar con la participación de al menos 40% del padrón electoral nacional.
En el estado de Puebla, se requiere aportar 139 mil 555 firmas válidas, pero de manera preliminar sólo fueron recabadas 19 mil 812 (14.2%).
A nivel nacional suman 11 millones 97 mil 960 firmas entregadas al INE. Se tiene hasta el 3 de febrero para validarlas (actualmente han sido aceptadas millón 488 mil 636, 53.97% de lo mínimo requerido) y, de cumplir la meta, al día siguiente se deberá convocar a la revocación de mandato.
“El presupuesto que determinó el INE es alrededor de 3 mil 800 millones de pesos para este ejercicio, de los cuales cuenta con mil 500 millones, estamos en espera de que la SCJN entre a fondo de la controversia promovida contra el Presupuesto de Egresos de la Federación, por no haber asignado la cantidad solicitada;una vez que conozcamos la determinación sabremos si se otorgará el dinero o habrá que hacer ajustes”, indicó.
El Consejo Local del INE será presidido por Marcos Rodríguez del Castillo, integrado por los consejeros Claudia Maribel González Ramírez, Lucía Manzano Moreno, Caritina Tochimani Carranza, Jordán Miranda Trejo, Gerardo Sánchez Yanes y Ricardo Cartas Figueroa