Por: Guadalupe Juárez
Los efectos económicos de la pandemia se manifestaron en los primeros tres meses del año, al contabilizarse el cierre de 5 mil 394 negocios en la entidad poblana; 4 mil 43, de mujeres.
A esto se suman 99 mil 471 personas desempleadas: 12 mil 666 están sin trabajo porque el lugar quebró; 56% de los casos se trata de mujeres, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
El reporte de enero a marzo del 2021 indica que en este lapso, de los negocios que cerraron, 2 mil 434 de sus propietarias dijeron tener entre tres y cinco hijos, mientras que 937 aseguraron que no tenían.
Cuatro de cada 10 que perdieron su negocio tienen entre 39 y 40 años y dos de cada 10, 60 años y más.
También cerraron 415 comercios cuyos dueños apenas tenían entre 15 y 19 años de edad, 269 que contaban con 20 y 29 años y 722 con 41 a 50 años.
En el caso de los desempleados, 9 mil 727 de las personas que quedaron sin trabajo aseguraron que fueron parte de un recorte de personal, 4 mil 822 de ellas son mujeres.
Por lo menos la mitad de las personas que se quedaron sin empleo dijeron tener uno o dos hijos.
Analistas del Banco de México indicaron que la mayoría de los giros comerciales que son los más afectados por la pandemia –debido a que la población no gasta en ellos– son el turismo, el transporte y restaurantes o comercios que ofrecen comida rápida.
Desde julio de 2020, cuando se comenzó la reanudación de actividades de manera gradual, hay negocios que venden menos de 60% y 70% de lo que esperaban, para recuperarse.
Lo contrario ocurre en los sectores relacionados con la salud, los aseguramientos y las telecomunicaciones, que se recuperaron en los mismos niveles en que creció el contagio de coronavirus en la población.